Thesis EVALUACIÓN TÉCNICA ECONÓMICA DE INCORPORAR CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA DE PROCESOS EN PACKING DE LA VI REGION
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Solar Thermal Systems (SST in Spanish) allow the capture of energy from the sun and thus be harnessed to heat water. It is fundamental to dispose of as much radiation as possible for equipment to take advantage of this energy in the best way. Currently, solar collectors with vacuum tubes are the most efficient equipment.
The solar collector’s position, orientation and inclination are also necessary aspects that need to be considered when the installation is evaluated. Besides, there are other elements required for this kind of systems, like hot water accumulation tanks and other accessories.
This kind of project requires a technical analysis for being able to know and determinate the size of the equipment installation. F-Chart method was used because Software use is fundamental at this stage, allowing the determination (based in hot water liters required and the location of the system’s installation) of the collector’s area and accumulation volume necessary for the sought savings, which in this case was over 70%.
Finally, an economic analysis allowed to determine the investment required for the installation of these systems in each of the three studied places, offering as a result that “Frusan” requires an investment near to US$165,000, while “Del Monte” and “El Piden” need an US$18,500 and US$14,000 investment respectively. The viability of these projects is reflected by the recovery period of this investment, being around 4 years for “Frusan” and “Del Monte” and 13 years for “El Piden”, which means that’s totally feasible to do these projects in the first two locations, unlike the last one, due to the recovery period being over 8 years.
Los Sistemas Solares Térmicos (SST) permiten captar la energía proveniente del Sol y así ser aprovechada para el calentamiento de agua. Es fundamental disponer de la mayor cantidad de radiación posible para que los equipos captadores aprovechen al máximo esta energía. Actualmente los colectores solares con tubos al vacío, son los equipos que poseen la mayor eficiencia en cuanto a la captación de esta energía. El posicionamiento, orientación e inclinación de los colectores también son aspectos necesarios que deben ser considerados al momento de evaluar la instalación. Por otra parte, existen otros elementos requeridos para este tipo de sistema, entre los que se encuentran los estanques de acumulación de agua caliente y los accesorios. Este tipo de proyectos requiere de un análisis técnico para poder conocer y determinar las dimensiones de las instalaciones. El uso de software es fundamental en esta etapa y para ello se utilizó el F-Chart, el cual es capaz de determinar (en base a los litros de agua caliente requeridos y la zona donde se instalará el sistema) la cantidad de área colectora y volumen de almacenamiento necesario para generar el ahorro buscado, el cual en este caso fue superior al 70%. Finalmente, un análisis económico permitió determinar la inversión necesaria para instalar estos sistemas en cada una de las tres plantas estudiadas, dando como resultado que para Frusan se requiere una inversión cercana a los US$165.000, mientras que para las plantas Del Monte y El Piden una inversión que rodea los US$18.500 y US$14.000 respectivamente. La viabilidad de estos proyectos se ve reflejada en el periodo de recuperación de esta inversión, siendo de alrededor de 4 años tanto para Frusan como Del Monte y de 13 años para El Piden, lo cual evidencia que instalar este sistema en las dos primeras plantas es totalmente factible; no así para el caso de esta última, debido a que el periodo de recuperación supera los 8 años.
Los Sistemas Solares Térmicos (SST) permiten captar la energía proveniente del Sol y así ser aprovechada para el calentamiento de agua. Es fundamental disponer de la mayor cantidad de radiación posible para que los equipos captadores aprovechen al máximo esta energía. Actualmente los colectores solares con tubos al vacío, son los equipos que poseen la mayor eficiencia en cuanto a la captación de esta energía. El posicionamiento, orientación e inclinación de los colectores también son aspectos necesarios que deben ser considerados al momento de evaluar la instalación. Por otra parte, existen otros elementos requeridos para este tipo de sistema, entre los que se encuentran los estanques de acumulación de agua caliente y los accesorios. Este tipo de proyectos requiere de un análisis técnico para poder conocer y determinar las dimensiones de las instalaciones. El uso de software es fundamental en esta etapa y para ello se utilizó el F-Chart, el cual es capaz de determinar (en base a los litros de agua caliente requeridos y la zona donde se instalará el sistema) la cantidad de área colectora y volumen de almacenamiento necesario para generar el ahorro buscado, el cual en este caso fue superior al 70%. Finalmente, un análisis económico permitió determinar la inversión necesaria para instalar estos sistemas en cada una de las tres plantas estudiadas, dando como resultado que para Frusan se requiere una inversión cercana a los US$165.000, mientras que para las plantas Del Monte y El Piden una inversión que rodea los US$18.500 y US$14.000 respectivamente. La viabilidad de estos proyectos se ve reflejada en el periodo de recuperación de esta inversión, siendo de alrededor de 4 años tanto para Frusan como Del Monte y de 13 años para El Piden, lo cual evidencia que instalar este sistema en las dos primeras plantas es totalmente factible; no así para el caso de esta última, debido a que el periodo de recuperación supera los 8 años.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ENERGIA SOLAR APLICADA, ANALISIS ECONOMICO, SISTEMAS SOLARES TERMICOS