EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (P.C.I.) EN PROYECTOS DE CONSERVACIÓN VIAL EN VÍAS URBANAS DE HORMIGÓN

dc.contributor.advisorWAHR DANIEL, CARLOS
dc.contributor.authorAGUIRRE ACEVEDO, NATALIA PAOLA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T05:42:04Z
dc.date.available2024-11-01T05:42:04Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUn catastro de la condición en que se encuentran las vías urbanas en nuestro país, es una herramienta necesaria para poder disear estrategias de conservación adecuadas para mejorar su desempeo y a su vez, reducir las molestias para los usuarios, tanto en tiempos de viajes como en los costos de operación en que incurren por el uso de las vías deterioradas. Sin embargo, la ejecución de estas acciones se ven afectadas por las disponibilidades presupuestarias, lo cual conlleva a un proceso de selección de las políticas y de la priorización de los tramos o sectores de la red donde se llevará a cabo determinada intervención. En Chile, la actual metodología urbana corresponde al MANVU Simplificado, sistema considerado por el comité de pavimentos de la Cámara Chilena de la Construcción como obsoleto. Este método considera la identificación de deterioros para posteriormente evaluar la serviciabilidad del pavimento y priorizar las inversiones en conservación. Este trabajo se centró en establecer una metodología alternativa a la existente, para la evaluación de proyectos de conservación urbana mediante la implementación del Índice de Condición del Pavimento o P.C.I. (por su sigla en inglés (3z(BPavement Condition Index(3y) (Bcomo método de evaluación de la condición del pavimento para vías urbanas, por ser considerado un índice combinado que entrega mayor información respecto al comportamiento de éste frente a diferentes deterioros. Para ello, se buscó a partir de mediciones de IRI y P.C.I. de las vías estudiadas establecer una relación teórica entre ambos índices que sirva como criterio previo para identificar los sectores más problemáticos y a ellos aplicar la metodología P.C.I, con el propósito de representar más fielmente los requerimientos de conservación y rehabilitación que ellos necesiten y así ocupar de manera más optimizada los recursos disponibles para dichos proyectos. El estudio se realiza a modo de ejemplo con vías urbanas locales de la IV Región, específicamente para pavimentos rígidos, en donde se analizó la priorización de la conservación vial en base a una evaluación social.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900199376
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/68722
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPAVIMENTOSes_CL
dc.subjectPAVIMENTOS DE HORMIGONes_CL
dc.titleEVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL PAVIMENTO (P.C.I.) EN PROYECTOS DE CONSERVACIÓN VIAL EN VÍAS URBANAS DE HORMIGÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900199376UTFSM.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format