EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTO INMOBILOIARIO EN LA PROVINCIA DE RANCAGUA.

dc.contributor.advisorGRAFFIGNA BORDIGONI, JUAN ERNESTO (PROFESOR(A) GUÍA)
dc.contributor.advisorSCAVIA DAL POZZO, JAVIER ANDRÉS (PROFESOR(A) CORREFERENTE)
dc.contributor.authorMANZUR NABZO, PAMELA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorMANZUR NABZO, PAMELA ANDREA
dc.date.accessioned2024-10-30T02:45:16Z
dc.date.available2024-10-30T02:45:16Z
dc.date.issued2023-08-11
dc.description.abstractEl proyecto de memoria consiste en la evaluación técnica y económica de transformar un edificio de uso comercial ubicado en la Provincia de Rancagua, actualmente arrendado a oficinas de Gendarmería de Chile, en un espacio subdividido en locales comerciales y oficinas para arrendarlas individualmente. Inicialmente, se realiza un estudio de mercado para analizar la oferta y la demanda, donde se logra identificar un escenario positivo para el proyecto, principalmente debido a la ubicación del edificio, que se encuentra en una de las calles más transitadas de la ciudad, que se proyecta que aumente a 17.709 peatones promedio por día en el 2023, además de una alta densidad promedio de uso de comercio y servicios, con un crecimiento exponencial en el tiempo. También se realiza una investigación de la competencia, de lo cual se logra identificar que la principal competencia del proyecto son cuatro galerías que se encuentran en la zona. Del estudio técnico, se desprende que los cambios estructurales que se deben hacer al edificio no son de gran magnitud, por lo que el principal objetivo es maximizar el uso de los 659,69 [m²] construidos, para habilitar 11 locales comerciales en el primer piso y 10 oficinas en el segundo piso, más otro edificio de dos plantas que suman 60[m²]. Además, desde el punto de vista organizacional, administrativo, legal y tributario, se desprende que no hay normativa que impida la realización del proyecto. Finalmente, del estudio económico y financiero, se logra concluir que el proyecto no solo es posible de implementar, sino que también es rentable. Tanto en un escenario optimista, como el promedio y pesimista, el proyecto presenta ser viable económicamente, es decir, que generan utilidades para el inversionista (VAN positivo), que la rentabilidad del proyecto es mayor a lo exigido (TIR mayor a la tasa de descuento) y se recupera la inversión en los primeros periodos del horizonte de evaluación.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501704es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56014
dc.rights.accessRightsBes_CL
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_CL
dc.subjectPROYECTO COMERCIALes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTO INMOBILOIARIO EN LA PROVINCIA DE RANCAGUA.es_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501704UTFSM.pdf
Size:
3.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format