EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
BANCARIZACIÓN EN CHILE. ES POSIBLE DESARROLLAR LA INDUSTRIA BANCARIA EN EL AREA DE LAS PERSONAS AUMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE ESTA EN LOS SECTORES DE MENOS INGRESOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En este trabajo nos adentraremos en el sistema financiero de nuestro país, generaremos un marco conceptual definiendo la actividad bancaria y sus servicios, analizaremos la historia bancaria para ver como el sistema financiero chileno luego de pasar por crisis, incautaciones, privatizaciones y fusiones logra ser un sistema fuerte, sólido con una moderna regulación, eficiente y rentable, con un amplio reconocimiento nacional e internacional. Adentrándonos en la industria, analizamos las estrategias seguidas por los bancos en forma individual. Debido a la diversidad de la banca es que se ha decidido agruparlos según su estrategia a nivel de negocios, corporativa y de adquisiciones. La idea es identificar los bancos con mejores resultados de cada segmento, y descubrir las estrategias han ayudado al éxito. Claramente la estrategia de los bancos globales de gran tamao presenta sus fortalezas en la segmentación de negocios, los diversos canales de distribución y en tener bajos niveles de gastos, sin embargo estos deben preocuparse de mejorar aún más sus niveles de eficiencia, no tan sólo reduciendo costos operativos, sino fundamentalmente aprovechando economías de escala para desarrollar negocios complementarios. En esta tarea la incorporación nuevos segmento de clientes es clave. En Chile aun existiendo condiciones políticas y macroeconómicas suficientes para continuar en un proceso de bancarización, el grado de penetración del sistema financiero en la población Chilena todavía se encuentra a buena distancia del que registran los países más desarrollados, la comisión de Bancarización de la Asociación Gremial de Bancos e Instituciones Financieras de Chile envió a la superintendencia de bancos, una propuesta de indicadores de bancarización, cuyo objetivo es disponer de información e indicadores relativos a cuatro tipos básicos de servicios financieros: medios de ahorro, créditos, medios de pago y otros. Los proyectos individuales generados en el segmento de bancos globales de gran tamao se repiten y están orientados a: Corresponsales bancarios (habilitación de comercios como puntos de distribución de servicios financieros); Bancarización laboral (atención de empleados de bajos ingresos mediante tarjetas de debito); Crédito comunitario (créditos de finalidad especifica que se entregan generalmente a microempresarios o segmento negocio); Tarjeta de remesas (procesamiento de remesas de dinero con tarjetas prepagadas). Al analizar los indicadores llegamos a la conclusión que a pesar del fuerte crecimiento que han experimentado los créditos de consumo e hipotecarios en el país, el uso más amplio de servicios financieros no ha evolucionado a un ritmo mayor. Desarrollar la industria en la banca de personas, aumentando la participación de esta en los sectores de menos ingresos es posible solo si las entidades bancarias invierten y respaldan el compromiso de ampliar el colectivo bancarizado, las autoridades promuevan cambios regulatorios en áreas que son percibidas como barreras relevantes a la expansión de la bancarización, y por ultimo que la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) promueva el desarrollo de políticas, regulaciones y estructuras legales adecuadas para el sector, dadas estas condiciones obtendremos las ventajas de la incorporación de sectores de menores recursos al sistema bancario, es importante si colocar especial atención en los factores claves de éxito, referidos al compromiso individual, conocimiento del cliente, desarrollo de personal, canales y productos a la medida. Se debe analizar además los productos específicos requeridos por este segmento; evaluar las condiciones internas y externas de cada institución y por ultimo ver experiencias de otros países.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

FINANZAS, BANCOS Y OPERACIONES BANCARIAS

Citation