Thesis "DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE ESTUDIOS POLICIALES"
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
La capacidad de una organización de alcanzar sus objetivos, depende en gran parte de la planeación de sus actividades y de la definición de estrategias adecuadas. Los constantes cambios del entorno, hacen que las organizaciones, con o sin fines de lucro, tengan la necesidad de planificar en el corto y largo plazo, todo su accionar. De esta manera, logran describir el futuro de las decisiones del presente.La Academia Superior de Estudios Policiales está consciente de lo importante y fundamental que es contar con una Planificación Estratégica. Razón por la cual, la investigación elaborada en estas páginas, busca colaborar en este proceso estratégico de la Academia diseñando un Plan para los años 2018 – 2022 que le permita fortalecer su desarrollo institucional.El proceso fue dividido en tres etapas:i. Proceso Declarativo: Se elaboró una Visión, Misión y Valores, los cuales forman parte de los cimientos fundamentales para definir los focos estratégicos, y posteriormente, para la elaboración de la estrategia a seguir.ii. Proceso Analítico: Se realizó un análisis del entorno externo, mediante la herramienta PEST. Luego se analizó el entorno interno, mediante la herramienta de Visión Basada en los Recursos (VBR). Concluido estos análisis, y en base a diferentes metodologías de levantamiento de información, se elaboraron las matrices FODA, MAFE, MEFE, MEFI, que permitieron establecer la estrategia de la Academia (Desarrollo y posicionamiento)iii. Elaboración del Cuadro de Mando Integral: Se construyó el CMI como herramienta que permite el control de gestión. Para esto, se definieron cuatro perspectivas, las cuales forman parte de las dimensiones fundamentales del que hacer institucional (perspectiva misional, perspectiva con los usuarios, perspectiva de procesos internos, y perspectiva de desarrollo y crecimiento). Posteriormente, con el fin de tener una representación visual de los objetivos, y así facilitar la comunicación de los mismos, se realizó el Mapa Estratégico de la Academia. Luego, se elaboraron los indicadores para medir el avance en el cumplimiento de los objetivos y se realizó un priorización de los más importantes en relación al impacto en los objetivos, permitiendo con esto, una distribución eficiente de los recursos.Por último, se recomendó considerar esta investigación como el punto de partida de la implementación formal de un sistema de control de gestión estratégico. De ser implementado, además se sugiere, que parta con un período de marcha blanca para obtener retroalimentación de cuánto y cómo seguir mejorando la propuesta.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
ASEPOL, CMI, PDI, PLAN ESTRATEGICO