Thesis METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN PARA ASEGURAR LA EFICACIA EN LA APLICACIÓN DEL ESTÁNDAR IFS
Loading...
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Sede Concepción, Región del Bio Bio
Abstract
Producto de la globalización y el mayor acceso a la información, los consumidores de productos alimenticios cada día son más exigentes. Así lo han entendido los proveedores de alimentos, que con el fin de diferenciar sus productos, han comenzado a aplicar en sus procesos distintos estándares orientados a asegurar la calidad, inocuidad y el cumplimiento de los requisitos legales para colocar en el mercado sus productos. IFS es una norma creada por grandes empresas alemanas y francesas de distribución de productos alimenticios, para regulación de los sistemas de gestión de la calidad, con el objetivo de lograr la máxima seguridad en la inocuidad de los procesos de fabricación y/o manipulación de alimentos. Es así, como en la industria local del rubro de conservas de mariscos ha nacido la preocupación de mejorar sus procesos recogiendo para su gestión normativas internacionales reconocidas que son más estrictas en el aseguramiento de la inocuidad de los alimentos. Dentro de las empresas del sector del rubro conservero, Pesquera Tubul S.A. ha implementado para sus procesos la Norma IFS (International Food Estándar). Es así que en Marzo del 2008 la Pesquera Tubul certificó en esta Norma International. Sin embargo, desde su implementación a través de su aplicación y evaluaciones mediante auditorias internas de calidad, se pudo evidenciar que esta norma no estaba totalmente sensibilizada en la organización, especialmente en los equipos de trabajo de los procesos productivos. Esto llevo a que la auditoria interna levantara una no conformidad menor al verificar que no todo el personal tenia conocimientos de esta norma, pero sí tenían dominio de sus actividad en lo relativo a su puesto de trabajo. Esta realidad llevo a la compaía a aplicar acciones de mejora con el fin de socializar el estándar IFS, a fin de que todos los trabajadores fueran capacitados en el conocimiento de esta normativa. De esta forma, se llevó a efecto una revisión del sistema implementado, con el fin de recapacitar al personal en el conocimiento y aplicación de esta norma en los puntos críticos pertinentes a cada actividad en específico. Como acción correctiva a la desviación detectada en la auditoria interna respecto del conocimiento de esta norma, se realizó un diagnostico a toda la organización utilizando como metodología un cuestionario desarrollado en función del estándar IFS, a fin de poder recoger información respecto del grado de conocimiento que tiene el personal de esta norma. El análisis de dicho cuestionario entrego como resultado un indicador respecto del grado de conocimiento que el personal tenía sobre dicho estándar, el que estaba bajo del nivel esperado. Dicho resultado causó reacciones encontradas entre los encargados del Sistema de Gestión y la Gerencia General. Por una parte la empresa se encontraba certificada en IFS, pero por otro lado, esta herramienta de gestión no era conocida por todo el personal. Lo que rescataba el diagnóstico era que el trabajo de implementación se enfocó accidentalmente hacia la certificación y no a la implementación del estándar propiamente como tal en la organización. Lo que indudablemente ante evaluaciones externas podría significar debilidades en el sistema de gestión y un obstáculo para lograr mejoras en la calidad de los procesos. Con el fin de contribuir al desarrollo de un sistema de gestión de calidad basado en la norma IFS, el trabajo de la tesis presenta una propuesta para desarrollar una metodología de capacitación especifica, para socializar este estándar en la organización, a fin de asegurar la eficacia de su aplicación, en los resultados obtenidos, a través de la medición del conocimiento de este estándar entre los trabajadores de la industria.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ALIMENTOS