Thesis Estudio para el ajuste y regulación de eje Piñón-Corona en molinos de bolas Metso
dc.contributor.author | Astudillo Figueroa, Ramón Ariel | |
dc.contributor.department | Departamento de Mecánica | |
dc.contributor.guia | Romero Jara, Haroldo Iván | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María, Sede José Miguel Carerra, Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13 | |
dc.date.available | 2025-05-13 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente estudio fue realizado en la empresa Metso, reconocida por ser una de la empresa líder en servicios de la gran minería y principal fabricante de equipos de procesos de minerales en el mundo. Este estudio fue realizado en una de las dependencias de los clientes de Metso, dicho cliente fue Minera Escondida, faena ubicada en la región de Antofagasta, siendo reconocida en el rubro minero como una de las más exigentes y líder de este rubro. El estudio nace a partir de una condición incómoda para el cliente en los molinos de bolas, que es la falla constante en el sistema de trasmisión en el conjunto Eje Piñón - Corona, se busca que por medio del desarrollo de este estudio se mejore esta condición. Se comienza dando una serie de antecedentes, analizando las causas de las distintas detenciones del equipo, se ha determinado que la gran mayoría de estas, son la acumulación de varios factores que llevan a desencadenar la falla delos dientes de la corona como por ej: problemas de desalineación en el tren de transmisión y también por antigüedad de los componentes, además la mala operación, cargas axiales puntuales por estos motivos, se implementa un mejoramiento en la confiabilidad en el conjunto de la corona y el eje piñón del Molino Bolas, considerando un alineamiento de salto radial y axial de la corona, además del mejoramiento del ajuste del eje piñón. Implementando este estudio, permitirá entregar soluciones concretas, que se verán reflejados en: • Mejorar la productividad de la planta • Aumentar disponibilidad de los equipos • Prolongar la vida útil de los componentes Para empezar la implementación del estudio es necesario conocer la planta, la maquinaria y el equipo a intervenir. Este estudio se enfoca en realizar mejoras en la mantención, mejorando la vida útil de los componentes y aumentar disponibilidad del equipo. | |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENCIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial | |
dc.format.extent | 114 páginas | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560901060174 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70058 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | Molinos de Bola | |
dc.subject | Regulación eje Piñón Corona | |
dc.subject | Metso | |
dc.subject.other | INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | |
dc.title | Estudio para el ajuste y regulación de eje Piñón-Corona en molinos de bolas Metso | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.campus.sede | Sede Viña del Mar |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901060174.pdf
- Size:
- 4.15 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format