EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SISTEMA DE FONDOS DE PENSIONES EN CHILE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2010

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

En este estudio, se desarrolla una análisis comparativo entre lo que significa estar afiliado a una AFP versus tener inversiones en Depósitos a Plazo, lo que se busca es mostrar que pasa si los fondos colocados en la AFP fueran colocados en Depósitos a plazo, mostrando los beneficios asociados a esto. En primer lugar se muestra como se conforma la Asociación de Fondo de Pensiones en nuestro país, dando a conocer su historia y características. Luego nos interiorizamos en el contenido de las AFP, y para realizar dicho estudio, tomamos un fondo de pensión que nos permitiera realizar el análisis de los 28 aos de funcionamiento que tiene el actual Sistema de capitalización Individual, por lo que, el fondo elegido fue el tipo C. Otro Punto importante, es la elección del instrumento de inversión o ahorro a ocupar para desarrollar un análisis comparativo, en este caso, se eligió (3z(BDepósitos a Plazo(3y(B, los cuales poseen una larga data y son unos de los más utilizados en el mercado. Así mismo, se desarrollaron dos análisis, uno cualitativo y otro cuantitativo, en el primero se muestra que las AFP obtienen mayores beneficios como son las pensiones de sobrevivencia, vejes e invalidez. Además se tiene la garantía o escudo del estado el cual vigila la inversión y rendimiento de los fondos, y entrega cuando corresponde Pensiones mínimas, otros beneficios que trae el estar afiliado es que ayuda disminuir costos, por ejemplo, el de abogados para constituir un testamento o el beneficio de que dichos fondos no están afectos ha impuesto a las herencias, asignaciones y donaciones, a diferencia de lo que ocurre con cualquier otro fondo de inversión. En el análisis cuantitativo se obtuvo que el Fondo tipo C obtiene un mayor fondo acumulado el que alcanzó una cifra de 7.076 Unidades de Fomento versus 5.674 Unidades de Fomento, por los depósitos a plazo, en un mismo periodo. Para este análisis, se utilizó el monto máximo imponible de 64,7 UF, dicho monto se ocupó para ambos casos de análisis. No obstante lo anterior, el estudio muestra, también, un riesgo mayor para las AFP consistente en un 9,82% asociado al Fondo tipo C en estudio, versus un 2,74% de riesgo en el caso de los depósitos a plazo, esto se debe principalmente al porcentaje de renta variable que tiene el fondo tipo C, el cual lo hace más riesgoso pero con una rentabilidad mayor.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PLANIFICACION ESTRATEGICA, AFP

Citation