EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PREFACTIBILIDAD DE RECUPERACIÓN DE ORO MEDIANTE RESINAS IÓNICAS

dc.contributor.advisorGUTIERREZ MENESES, LUIS AUGUSTO
dc.contributor.authorCESPEDES NARDOCHE, YARELA DEL PILAR
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECANICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T13:12:16Z
dc.date.available2024-10-05T13:12:16Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl oro se considerado uno de los metales nobles de mejores características y de diversos usos. Esto se debe a la singularidad de sus propiedades. Es inalterable en variados ambientes, haciendo de este un metal muy apreciado; sirvió rápidamente como referencia de cambio comercial siendo el soporte económico de las distintas monedas por lo que se almacena en grandes cantidades en los diversos bancos nacionales.Su proceso de transformación depende de donde se encuentre, considerando que no es un mineral mayoritariamente abundante en la corteza terrestre, por lo general se le encuentra asociado a matrices de cuarzo y acompañado de muchos otros metales, ya sea de origen oxidado o sulfurado. De acuerdo a esto se estima un diagnostico mineralógico que pueda entregar información valiosa para poder ser extraído, tratado y procesado.La concentración de oro es un proceso cada vez as complejo, sin embargo genera cada vez mas volúmenes por tonelada de residuos.Para la obtención de oro por lixiviación se utiliza el carbón activo como método convencional, a pesar de la alta efectividad de este, no se apunta a un proceso que se haga cargo de sus residuos generados, es por eso que se ha empezado a investigar nuevas alternativas que sean igual de efectivas, pero que aporten a un proceso más limpio.Un proceso y tecnología que cumple con el propósito de concentrar un alto porcentaje de metales en una solución son las resinas, basadas en el método de intercambio iónico, que por medio de cargas opuestas genera un campo de atracción y posterior concentración de elementos.Al comparar la efectividad de recuperación de metales utilizando resinas intercambiadoras de iones versus la recuperación de carbón activo, no tan solo se evidencia que el trabajo con la resina facilita una minería menos destructiva y consiente, sino que también respalda el proceso de disminución de residuos por toneladas de material, además de tener una vida útil que supera los 15 años bajos condiciones de trabajo optima, en comparación con una vida útil del carbón activo que va desde los 4 a los 6 años.Claramente el trabajo requiere energías que faciliten el funcionamiento y ejecución de procedimiento por medio de equipos, que se deben empezar a controlar y disminuir así el consumo energético a utilizar en la industria de la mineríaes_CL
dc.description.degreeTécnico Universitario en Minería y Metalurgiaes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062344
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/29776
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMETAL NOBLEes_CL
dc.subjectOROes_CL
dc.subjectRESINA IONICAes_CL
dc.titlePREFACTIBILIDAD DE RECUPERACIÓN DE ORO MEDIANTE RESINAS IÓNICASes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500024422

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062344UTFSM.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format