EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE CREACIÓN DE MAESTRANZA CON TECNOLOGÍA CNC.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

La constante demanda por productos metálicos por parte de la minería y las grandes empresas ubicadas en la Quinta región, hacen bastante auspicioso el estudio de un proyecto de creación de una maestranza en esta zona, factor que se demostrará en este trabajo de titulación.Este estudio de prefactibilidad tiene como finalidad crear una empresa metalmecánica o maestranza que satisfaga parte de las necesidades del sector industrial y ser un aporte en la creación de empleos y desarrollo para la comunidad de la zona.En el Capítulo 1: Diagnóstico y metodología de evaluación; se darán a conocer los antecedentes generales y específicos del proyecto, como también los objetivos de éste. Otros puntos importantes, como la situación con y sin proyecto y la elección de los indicadores económicos, también serán relevantes para el estudio del proyecto. En el capítulo 2: Análisis de prefactibilidad de mercado; el estudio se centrará en todos los factores relacionados con el estudio de la demanda para el proyecto, para así proyectar una demanda sólida que permita una evaluación correcta de los flujos de caja y del proyecto.En el capítulo3: Análisis de prefactibilidad técnica; esta sección del estudio tiene como finalidad dar a conocer los procesos del proyecto, la selección de equipos necesarios para la fabricación de los productos, y como punto central del capítulo, analizar todos los costos y gastos que formarán parte de los egresos que tendrá el proyecto.El capítulo 4: Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental; en este capítulo se definen las características del personal y sus gastos para el proyecto y todos los factores que aplican en la creación de la empresa en lo que a legal, societario, tributario y ambiental se refiera.En el capítulo 5: Evaluación Económica; se darán a conocer todos los aspectos económicos del proyecto, flujos de cajas y análisis de sensibilidad.Este proyecto presenta un VAN de 610,53 UF y una TIR de 22% en el financiamiento propio o proyecto puro, con un 25% de financiamiento externo tiene un VAN de 1.288,96 UF y una TIR de 26%, con financiamiento externo del 50% mantiene un VAN positivo de 1.979,98 UF y una TIR de 31%. El proyecto con un financiamiento del 75% tiene un VAN de 2.706,59 UF, una TIR de 45% y un PRI de 4 años, con una tasa de descuento del 20%. El proyecto es evaluado en un horizonte de 5 años.La sensibilización indica que al variar los costos y los ingresos se observan cambios importantes en los indicadores, ya que al disminuir un 8% los ingresos o aumentar 10% los costos los flujos llegan al límite de la rentabilidad.Conclusión: Se entregan los resultados del trabajo, los resultados de la evaluación económica, y se reconocen todas las variables para la creación de la empresa, la que concluye en la recomendación de ejecutar el proyecto, ya que éste es factible de materializar y muestra una rentabilidad positiva, ésta rentabilidad favorable adquiere mayor relevancia para él inversionista en el caso de financiamiento de un 75%, donde los indicadores económicos reflejan la liquidez y viabilidad del proyecto.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

MAESTRANZA, PREFACTIBILIDAD, TECNOLOGIA CNC

Citation