Thesis SENDA DEL AGUA LA PUESTA EN VALOR DEL TERRITORIO HACIA LA CONSEVACIÓN DEL PATRIMONIO
Loading...
Date
2020-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente trabajo se enmarca en la categoría de tesis experiencial de arquitectura y tiene como objetivo fundamental encontrar una forma de operar e intervenir
un territorio que promueva la conservación del patrimonio, desde una mirada educativa, enfocando las acciones a la consciencia del habitante.
Se utilizará como linea teórica el trabajo de los psicólogos Vidal Moranta
y Enric Pol Urrútia, quienes plantean el concepto de apropiación del espacio ante la
constante precarización de los espacios urbanos sociales, entendiendo este fenómeno
como síntoma de las sociedades neoliberales actuales.
Basándose en el concepto mencionado se plantea una metodología cíclica
aplicada al territorio a estudiar, Placilla de Peñuelas, donde se abarcan tres conceptos
principales: conocer, indentificar y accionar. Para lograr el cometido, se comenzará
conociendo el territorio, su historia y el conflicto en el que se encuentra actualmente,
para así identificar aspectos esenciales en la conformacion de su identidad, y el modo
de operar de una comunidad en respuesta al conflicto.
Tras una puesta en valor de la identidad del territorio, que toma por nombre
“La memoria del agua”, se reconocen cinco lugares de gran importancia patrimonial,
trabajando con dos de ellos. Uno de ellos es el Tranque La Luz, lugar en constante
tensión entre los limites de lo público y lo privado. Este lugar se reconoce como la
gran área verde y balneario de la zona para sus habitantes, por otra parte se trata de las
próximas etapas de un lucrativo negocio inmobiliario para sus dueños, dado el marco
normativo actual. El análisis se centrará en este lugar, pudiendo identificar y comprender procesos de apropiación del espacio, para así proyectar el modo de operar sobre el
segundo lugar puesto en valor, el Salto del agua.
Con mas de 80 metros de alto, y conservando en sus quebradas una importante diversidad de especies nativas, la cascada Salto del Agua corresponde a uno de
los patrimonios naturales mas sobrecogedores de Placilla de Peñuelas, atrayendo una
diversidad de visitantes cada vez mas frecuente.
La investigación decanta en el accionar, realizando un sendero y un mirador que adentran al visitante a un territorio inexplorado configurando una experiencia educativa,
sensorial y reflexiva que promueve el habitar consciente.
El proyecto se construye desde los recursos que se encuentran en el lugar y
las manos de un grupo humano que movidos por aires de cambio logran concretar la
propuesta.
Description
Keywords
ESPACIO PUBLICO, SENDA, PATRIMONIO LOCAL, APROPIACION CULTURAL, BIEN COMUN URBANO