Thesis
Validación de Factores de Corrección para las Dimensiones de Probetas en Ensayos de Indentación de Asfalto

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería Civil
Magíster en Ciencias de la Ingeniería Civil

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

En la actualidad, es muy común la construcción de pavimentos asfálticos debido a su impermeabilidad, capacidad de resistir cargas, a la fuerte cohesión y unión entre ligante-agregados y principalmente a la flexibilidad que poseen. Es por esto que es necesario determinar las propiedades de estos pavimentos para así predecir su comportamiento a lo largo de su vida útil, en este caso nos enfocaremos en el ligante asfáltico. El ligante asfáltico es un material viscoelástico cuyo comportamiento dependerá de varios factores los cuales son: niveles de carga, tiempos de carga y temperatura. Dicho comportamiento influirá directamente en el desempeño del pavimento frente a distintos tipos de falla. Es por esto que se hace necesario de proveer una precisa caracterización de este material viscoelástico y así predecir su desempeño. Para esto se determinan sus funciones fundamentales, las que pueden ser estudiadas en el dominio de la frecuencia (módulo complejo y ángulo de fase), o en el dominio del tiempo (flexibilidad en fluencia y módulo de relajación). En esta tesis se realiza una continuación a lo confeccionado en la tesis de Filonzi, la cual estudia una alternativa para determinar las funciones viscoelásticas en el dominio del tiempo de un ligante asfáltico. Este método alternativo corresponde a ensayos de indentación con cuerpos de geometrías esféricas, cilíndricas y cónicas. Para esto se desarrollan las soluciones para los tres diferentes cuerpos geométricos para un medio elástico semi-infinito y luego se expande a una solución para un medio viscoelástico semi-infinito. Finalmente se desarrollan factores de corrección para considerar los efectos de las paredes laterales y basales de las probetas. En lo que se refiere a lo presentado en esta tesis, se busca comprobar las soluciones desarrolladas anteriormente para una geometría cilíndrica. Para esto se han desarrollado modelos virtuales para ser resueltos por medio del método de elementos finitos (MEF) y de esta manera confeccionar, mediante puntos discretos, curvas de factores de corrección para ser comparadas con las obtenidas previamente de forma analítica. Adicionalmente, la investigación incluye una parte experimental llevada a cabo mediante ensayos de indentación cilíndrica a una temperatura intermedia para diferentes tamaños de probetas contenedoras de ligante asfáltico. Los resultados obtenidos, una vez aplicados los factores de corrección adecuados, son comparados con mediciones realizadas por el equipo reómetro de corte dinámico (DSR), por sus siglas en inglés. De los resultados, se tiene que los factores de corrección basal obtenidos por medio del método de elementos finitos son prácticamente idénticos a los obtenidos por soluciones analíticas. Sin embargo, con respecto al factor de corrección lateral, el efecto que se observa mediante MEF es mucho mayor al adquirido analíticamente, posibles causas de esto es que las soluciones analíticas desarrolladas no consideran el efecto volumétrico del fenómeno, aspecto que si se logra captar al realizar mediciones por medio del método de elementos finitos. Finalmente, los resultados de los ensayos de laboratorio alcanzan valores bastante cercanos de flexibilidad en fluencia con respecto a los entregados por el equipo DSR una vez aplicados los factores de corrección obtenidos por MEF.

Description

Keywords

Ligante Asfáltico, Viscoelasticidad, Ensayo de Indentación, Flexibilidad en Fluencia, Módulo de Relajación, Método de Elementos Finitos, Indentador Cilíndrico

Citation