EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE MONITOREO DE VARIABLES CRITICAS PARA LA MANUTENCION DE FUNDOS AGRICOLAS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWARE

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El tema del presente trabajo tiene relación con la automatización de procesos agrícolas, recibiendo ciertas variables y en base a ellas enviar las instrucciones para que los dispositivos ejecuten la tarea sin intervención humana. Un problema recurrente es tener que repetir tareas en los predios agrícolas, tales como regar, iluminar, ventilar, etc. Todas estas actividades están principalmente presentes en el proceso de cultivo, para el cual se enfoca este documento. Un punto importante de mencionar que el proyecto también contempla la recepción de variables y estas son utilizadas para poder generar reportes, generar un análisis y también para gatillar instrucciones. En el capítulo uno se explica la organización y la situación actual. Luego se explican los problema, objetivos y beneficios del proyecto entre los cuales predomina la automatización, habilitación de estudios sobre mediciones y ahorro de recursos. Como alternativa de solución se evalúa un producto llamado “Agro” y un desarrollo ad hoc, donde en base a una evaluación objetiva, se decide implementar el desarrollo ad hoc. En el capítulo 2 se inicia el análisis de la solución seleccionada para implementar, especificando y refinando los requisitos planteándolos en el estándar definido por el IEEE (Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos) y clasificándolos en funcional y no funcional, para continuar desarrollando el UML abarcando el diagrama de actividad, diagrama de casos de uso, diagrama de secuencia de sistema y modelo conceptual. En el capítulo 3 se desarrolla el diseño en base al análisis concluido en el capítulo anterior. Respecto al UML se implementa íntegramente para el caso de los diagramas de secuencia extendido y diagrama de clases, y para la arquitectura se ocupan solo algunos elementos de la notación ofrecida por el UML. También encontramos el diseño de la estructura para una base de datos relacional (modelo relacional) y se incluyen 2 bases de datos no relacionales: LDAP y Documental. Para el diseño de las interfaces, se utilizan las heurísticas de Jakob Nielsen para obtener una serie de especificaciones que tienen por objetivo establecer cómo se deben comportar las vistas. Por otro lado, se presenta un diagrama de menú que expone las distintas opciones disponibles para los usuarios; por cada opción indicada en el diagrama de menú se especifica un prototipo de pantalla con algunos detalles gráficos relevantes para el éxito del proyecto.

Description

Keywords

PROCESOS AGRICOLAS, AUTOMATIZACION, SOFTWARE

Citation