EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Abstract

Con el objetivo de llevar a cabo una evaluación a la Encuesta Docente aplicada a los alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, se realizó un estudio empleando la metodología de análisis conjunto. Este análisis pretendía determinar qué atributos de los profesores importan más a los alumnos y así detectar diferencias en las preferencias de los alumnos, además de evaluar la bondad de la Encuesta Docente como método de evaluación de los profesores. La población de estudio corresponde a un total de 2018 alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, de las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería Civil Industrial matriculados durante el primer semestre del ao 2009 en la Casa Central y Campus Santiago. Para llevar a cabo la selección de los atributos a evaluar en el análisis conjunto se tomó una encuesta preliminar, la cual contenía un total de dieciséis atributos los cuales eran evaluados por los alumnos. El total de la muestra para esta encuesta fue de 222 alumnos, y como resultado se tomó un total de cuatro atributos, los cuales serían evaluados en el análisis conjunto. Dentro de los atributos estudiados se encuentran: la claridad al explicar, el dominio de los contenidos, los métodos de evaluación que el docente utiliza y el trato hacia los alumnos. Mediante un diseo ortogonal, se definieron ocho perfiles de profesores como combinación de los atributos y sus niveles, perfiles que fueron incluidos en la encuesta de análisis conjunto los cuales fueron ordenados por los alumnos de acuerdo a sus preferencias, además se incluyó de una serie de preguntas de apoyo cuyo objetivo era fortalecer las conclusiones establecidas sobre la Encuesta Docente. El tamao de muestra para esta encuesta fue de 360 alumnos de ambas carreras y casas de estudio consideradas para el análisis, los cuales fueron estudiados en forma separada luego que determinar que esta era la mejor alternativa como conclusión a un análisis de independencia aplicado a los resultados, donde se pudo identificar cuatro grupos de estudio: Ingeniería Civil Industrial, Campus Santiago; Ingeniería Civil Industrial, Casa Central; Ingeniería Comercial, Campus Santiago e Ingeniería Comercial, Casa Central. Los resultados obtenidos a través del modelo conjunto sealan que los alumnos de los grupos de estudio tienen distintas preferencias, las cuales se deben principalmente a dos factores: la ubicación del alumno y la carrera que estudia. Además, se identificó una serie de falencias de la actual Encuesta Docente como por ejemplo el periodo en que se toma, la estructura, el que se considere como pre-requisito de inscripción de asignaturas y la no diferenciación de la encuesta por carrera o departamento. Cabe destacar que ésta es la primera experiencia empírica desarrollada en la Universidad que relaciona el método de análisis conjunto con las preferencias de los alumnos por los atributos de los profesores como método de evaluación de la Encuesta Docente.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation