EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES MEDIANTE OPCIONES REALES, PROPUESTA METODOLOGICA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

En Chile, la evaluación de la inversión pública es realizada por el Sistema Nacional de Inversiones, SNI, el cual depende de los Ministerios de Desarrollo Social y de Hacienda. El SNI busca una evaluación integral y sustentable, para ello, en el marco de la evaluación ex-ante, cuenta con 36 metodologías por sector y una general, centradas en los modelos de costo-beneficio y costo-eficiencia (92%), documentos fechados desde el 2013 en adelante, las cuales carecen de un análisis de riesgo e incertidumbre de manera formal.En la evaluación de proyectos públicos existen conceptos de interés, algunos de ellos son considerados actualmente y otros recién comienzan a tomar importancia. Dentro del primer grupo está la Tasa Social de Descuento (TSD), que actualmente en Chile es de 6% y rige desde el año 2008. En el presente, se discute sobre el uso de tasas diferenciadas para proyectos de corto plazo y de largo plazo (> 20 años), ya que los proyectos se podrían ver sub o infra valorados por su naturaleza temporal. En el otro grupo se encuentra la incertidumbre, concepto que anteriormente no se consideraba, suponiendo ambientes poco fluctuantes y evaluaciones estáticas, sin embargo, la complejidad de las interacciones entre las distintas variables que se ven involucradas en una evaluación han tornado a la incertidumbre en un punto relevante y es necesario introducirla al análisis. La evidencia en el sector privado ha demostrado que la incertidumbre crea oportunidades y por ende aumenta el valor de los proyectos.Bajo este contexto, comienzan a proliferar nuevas metodologías de evaluación que entregan un análisis más flexible y estratégico, como las opciones reales, que se basan en las opciones financieras, con la diferencia que las reales se refieren a activos. La opción real es un derecho, pero no una obligación a tomar una determinada acción por un precio definido en un tiempo determinado. Este método de evaluación, incorpora la incertidumbre que poseen los proyectos, valorizándola e involucrando un análisis estratégico, que en conjunto con la evaluación tradicional pueden aumentar el valor del proyecto o prevenir pérdidas. Este tipo de evaluación es cada vez más usado en el área privada, pero no en la pública, sector que igual adolece de la existencia de incertidumbre.Con el fin de actualizar y responder a las nuevas necesidades de la evaluación de inversiones públicas, se propone una Metodología de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública mediante Opciones Reales, que consta de 7 pasos y utiliza como técnica de valorización el Método Binomial.Para validar la propuesta, se aplica al proyecto Embalse las Palmas, que consiste en la construcción de un embalse de regadío en Petorca, V Región. El proyecto fue previamente evaluado de la forma tradicional con un VANtradicional de $12.380.090.000. Al aplicar la metodología propuesta se identifica una opción real de diferir en 2 años el proyecto en espera de ver como evoluciona el mercado de productos agrícolas, la opción es valorada en $13.600.615.900, y el VANtotal es $25.980.705.900. Debido a que el VANtradicional es menor que el valor de la opción se recomienda esperar.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES, OPCIONES REALES, PROPUESTA METODOLOGICA

Citation