EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EL ÁREA DE FABRICACIÓN DE CIGARRILLOS CASO APLICADO: BRITISH AMERICAN TOBACCO, CHILE OPERACIONES

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

Durante el desarrollo de esta memoria, se intentará desarrollar una propuesta de mejora en los planes de mantenimiento preventivo, en la empresa British American Tobacco. Actualmente en BAT, se sigue una política de mantenimiento preventiva. Sin embargo, en ocasiones es necesario realizar mantenciones de tipo correctiva. Cada una de las 17 máquinas del área de armado de cigarrillos cuenta con 24 planes de mantenimiento los cuales son realizados con diferentes frecuencias. Las mantenciones más simples duran 8 horas por lo general, mientras que las más complejas pueden llegar a durar 16 horas o más. Durante este tiempo, la máquina está completamente detenida por lo tanto no hay producción. Es por esto que mientras menos dure la mantención y mientras mejor salga la máquina de esta, mejor será para el área de producción de la fábrica. En base a esto, se propone realizar un estudio de los actuales planes de mantenimiento, determinando las actividades, duración, dependencia y recursos empleados según la máquina que se esté evaluando. El problema encontrado, fue que actualmente no existe conocimiento sobre el tiempo que demora la realización de las actividades correspondientes a cada uno de los planes de mantenimiento necesarios para el buen funcionamiento de los equipos de la fábrica. Conocer la duración de las mantenciones realizadas es de suma importancia para organizar de la mejor manera los recursos involucrados en la mantención. Además, la idea es siempre lograr una combinación adecuada de tiempo y recursos con el fin de disminuir tanto los costos de mantenimiento como el tiempo de detención de las máquinas. Se organizaron los planes de mantenimiento para cada uno de los grupos, averiguando las duraciones aproximadas de cada una de las actividades, con el fin de estimar la duración de cada uno de los planes de mantención. Además, lo que se propone para mejorar los tiempos de mantención, es lograr que los trabajadores encargados de realizar las mantenciones no se queden con “tiempos muertos” en los cuales no están realizando ninguna actividad de mantenimiento. En muchas de las mantenciones, se da el caso de que el trabajador encargado de realizar las actividades en cierto equipo se demora mucho más que alguno que está encargado de desarrollarlas en otro equipo. Esto genera que el trabajo no se equitativo para todos los encargados de la mantención y muy sobre cargado sobre ciertos trabajadores. Por último, se determinó que no existe ruta crítica en los planes de mantenimiento, ya que las actividades pueden ser realizadas independiente unas de otras. Sin embargo, es de suma importancia, conocer la duración de cada mantención para así poder organizar a todas las diferentes personas y áreas que están involucradas en ella. Para esto, se creó una herramienta sencilla y de fácil uso para poder administrar de mejor manera los recursos tiempo y personas. La principal limitación, fue la falta de conocimiento del tiempo que toma en realizar cada una de las tareas del plan de mantenimiento. Esto se debe principalmente a que el tiempo que lleva realizar la actividad, varía mucho según la experiencia y conocimientos del trabajador. Como recomendación, se propone generar un plan de capacitación intensiva para todos los rangos dentro de la operación de las máquinas. De acuerdo con IWS, en un futuro se busca que cada operador, sea capaz de realizar todas las actividades de mantenimiento por si mismo. Es por esto que se vuelve vital que los trabajadores sean capacitados y que exista un continuo traspaso de los conocimientos.

Description

Keywords

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Citation