EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DEL EFECTO DE SOBRECARGAS DE TRÁNSITO EN PAVIMENTOS DEL TIPO TRATAMIENTO SUPERFICIAL

dc.contributor.advisorGARCÍA SAÁ, GABRIEL
dc.contributor.authorAPABLAZA LEIVA, CRISTIAN FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorAPABLAZA LEIVA, CRISTIAN FERNANDO
dc.date.accessioned2024-10-30T12:53:11Z
dc.date.available2024-10-30T12:53:11Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLos pavimentos de tipo Tratamiento Superficial, son una opción para vías de bajo volumen de tráfico. En general, estructuralmente, están formados por un tratamiento superficial, una base granular y la subrasante. El tratamiento superficial sobre una base granular, por su composición y escaso espesor, se considera una capa no estructural. En zonas industriales y forestales, suelen usarse vías de bajo volumen de tránsito, pero con vehículos pesados, cuya carga por eje bordean los límites legales permitidos. En este estudio, se analizan los niveles de esfuerzo y deformación, a nivel de la subrasante, en un pavimento del tipo Tratamiento Superficial. Se obtuvieron los parámetros de las capas estructurales utilizando ensayos no destructivos y se comparan los datos medidos con algunos de los programas más utilizados en el análisis estructural de pavimentos, para evaluar su uso en éste tipo de pavimentos. Se contrasta el diseo empírico Morin Todor (adoptado por el Ministerio de Obras Públicas en el Manual de Carreteras) con el método de diseo empírico-mecanicista desarrollado en Illinois, basado en ILLI-PAVE. Se propone una ampliación al tráfico de diseo que usa originalmente el método basado en ILLI-PAVE. También, se comparan los pulsos de esfuerzo y de deformación producidos por cargas aplicadas por el equipo de deflectometría de impacto y los producidos por una rueda móvil. Además, se seala la relación entre la carga y el factor de eje equivalente estimados en el ensayo. Los resultados de este estudio, indican que las estimaciones de esfuerzo y deformación realizadas por un software a partir de ensayos no destructivos dependen principalmente del tipo de retrocálculo realizado. El tipo de retrocálculo más efectivo es el que utiliza información de la mayor parte del cuenco de deflexiones, lo que permite definir mejor las propiedades de las distintas capas. El Factor de Ejes Equivalente (FEE) estimado para el tramo de prueba y definido por el coeficiente de dao por carga es n=3,4, el cual se encuentra dentro de los parámetros indicados en el estudio bibliográfico. La ampliación del método de diseo basado en ILLI-PAVE se basa en la relación determinada para la Razón de Esfuerzo de la Subrasante (SSR) y en número de pasadas estimadas. En una comparación teórica, éste último método resulto ser más conservador que el método Morin-Todor.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227238
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57714
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleESTUDIO DEL EFECTO DE SOBRECARGAS DE TRÁNSITO EN PAVIMENTOS DEL TIPO TRATAMIENTO SUPERFICIALes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227238UTFSM.pdf
Size:
2.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format