Thesis Guía de mejores prácticas en gestión de la calidad para empresas en régimen de teletrabajo
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Ingeniería de Ejecución en Gestión Industrial
Campus
Sede Viña del mar
Abstract
El presente trabajo desarrolla una guía de mejores prácticas en gestión de la calidad para empresas que operan bajo régimen de teletrabajo, integrando análisis teóricos, modelos y herramientas prácticas adaptadas a esta modalidad laboral. Este estudio responde a los desafíos emergentes del teletrabajo, como la falta de supervisión directa, la dependencia de herramientas tecnológicas, la dificultad en la comunicación efectiva y el balance entre la vida laboral y personal. La guía busca garantizar que las empresas logren mantener altos estándares de calidad, incluso en entornos remotos.
El objetivo principal fue proponer un modelo innovador que permita a las organizaciones optimizar sus procesos de gestión de calidad de manera eficiente y adaptable. Para ello, se identificaron los principales desafíos a través de un análisis detallado de literatura, marcos normativos, encuestas y estudios internacionales. Los resultados indican que, aunque el 75% de los encuestados cuenta con herramientas necesarias para cumplir con los estándares de calidad, un 36% señaló deficiencias en el soporte técnico y un 21% destacó problemas en la colaboración remota.
En este contexto, se evaluaron y seleccionaron modelos de gestión de calidad, como ISO 9001, EFQM y TQM, destacando su aplicabilidad en teletrabajo. Por ejemplo, la norma ISO 9001 proporciona un marco adaptable para procesos remotos, mientras que el modelo EFQM fomenta la innovación y la mejora continua. Asimismo, herramientas específicas como los diagramas de Ishikawa, los tableros Kanban y el Value Street Map (VSM) fueron recomendadas por su capacidad para identificar cuellos de botella, mejorar la eficiencia operativa y fomentar la toma de decisiones basada en datos.
La guía incluye buenas prácticas clave como la definición de políticas de desconexión digital, el uso de plataformas colaborativas (Trello, Miro, Slack), y la adopción de metodologías ágiles como Scrum para gestionar proyectos en equipo. Además, enfatiza la importancia de capacitar a los colaboradores en competencias digitales, garantizar el soporte técnico continuo y fomentar una cultura organizacional que priorice la calidad y la flexibilidad. Estas estrategias no solo promueven la productividad, sino que también fortalecen la cohesión del equipo y la satisfacción laboral.
Description
Keywords
Trabajo a domicilio, Gestión de la calidad, Mejora contínua de procesos