EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SEGURIDAD ALIMENTARIA FRENTE A LOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS: DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE A CHILE, 1990-1992, 2001-2003 Y 2007-2008.

dc.contributor.advisorPesce Santana, Giovanni
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias. Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBA
dc.contributor.otherIsla Madariaga, Pablo
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorYañez Solar, Lisette Tamara
dc.date.accessioned2024-10-02T13:22:00Z
dc.date.available2024-10-02T13:22:00Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la seguridad alimentaria y el uso sustentable de biocombustibles líquidos, en América Latina y el Caribe, entre los aos 1990-1992,2001-2003, Y 2007-2008. A través de su desarrollo deja en evidencia que: . Continuar desarrollando biocombustibles líquidos a gran escala significa que tendremos que elegir entre alimento o energía. . El desarrollo de biocombustibles líquidos no es eficiente en término de desigualdades internacionales, términos éticos, medio ambiental, laboral, ID independencia del petróleo; sin embargo, facilita el acceso eléctrico en áreas rurales. En el primer capítulo, al analizar las dimensiones de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, estabilidad y utilización) se hace patente que la subnutrición en América Latina y el Caribe (ALC) es un tema de acceso. En el segundo capítulo el contraponer las acciones recomendadas por la ONU y FAO, frente a los otros autores, deja en evidencia que así como se considera la dependencia a las importaciones de petróleo como fuente de riesgo geopolítico y financiero, se debería considerar al biocombustibles líquido como fuente de riesgo de inseguridad alimentaria. Posteriormente, en el tercer capítulo, se analizan las consecuencias del desequilibrio en el mercado de los cereales intluenciado por los biocombustibles y se presentan posibles escenarios futuros en ALC. Dejando en evidencia que en el mundo cada país está analizando su escenario, y tomando medidas por separado, por lo que las brechas entre países siguen y aumentan. Además, es necesario legislar en materias de seguridad alimentaria y biocombustible, y tomar medidas de largo plazo efectivas, acordando las acciones, con el fin de que se logre un efecto sinergia. Hay que privilegiar las políticas de protección social; con un enfoque dual: pobreza-hambre. Luego, en el cuarto capítulo, al analizar el panorama que enfrenta Chile queda en manifiesto que la diversificación de la fuente energética nacional de Chile no debe ir por el lado de los biocombustibles líquidos. Finaliza con un llamado a no descuidar la seguridad alimentaria, asegurando el acceso, y estabilidad mediante políticas adecuadas, las cuales en la actualidad están ausentes.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900139204
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/20500
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectENERGIA DE LA BIOMASA
dc.subjectFUENTES DE ENERGIA
dc.subjectALIMENTOS
dc.titleSEGURIDAD ALIMENTARIA FRENTE A LOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS: DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE A CHILE, 1990-1992, 2001-2003 Y 2007-2008.
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900139204UTFSM.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format