EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE MEJORA AL PROCESO PRODUCTIVO DE VIÑA SANTA CRUZ MEMORIA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

La presente Memoria desarrolla una propuesta de Mejora al proceso productivo de Viña Santa Cruz, destacando los beneficios de dicha propuesta además de aquellos relacionados a la estandarización de procesos.Durante los primeros capítulos se describen antecedentes generales del sector vitivinícola y la importancia que ha adquirido para el país a lo largo de los últimos años, además de realizar la descripción genérica del proceso para la elaboración de vinos, tanto blancos como tintos.Posteriormente se realiza una presentación en detalle de la empresa que será objeto de análisis, Viña Santa Cruz y también de su proceso productivo, el cual es dividido en dos grandes áreas: el área agrícola que se encarga de la obtención del fruto y el área enológica, quien se preocupa de la elaboración de vinos propiamente tal.Una vez presentada la empresa, se realiza un diagnóstico de la situación actual del proceso productivo mediante un cuestionario diferenciado para cada una de las áreas y sus sub áreas, lo cual permite determinar las principales problemáticas que se observan en el proceso, observando una mayor cantidad de dificultades en enología, derivadas principalmente de la falta de tecnología e inversión en el proceso. Además, se observa una preponderancia por parte de gerencia por potenciar el área turística de la viña, lo cual dificulta el crecimiento de la actividad vitivinícola. Luego se analiza la posición de la viña en relación al código de sustentabilidad para la vid nacional, donde Viña Santa Cruz se encuentra en el cuarto ciclo de certificación, es decir, 72 meses posteriores a la primera certificación. Además, se realiza un análisis de la tecnología empleada a lo largo del proceso, en donde enología presenta una desventaja competitiva frente a la competencia, ya que, como se mencionó anteriormente la tecnología utilizada es deficiente o se presenta una necesidad de inversión.Posteriormente, se analizan las principales oportunidades de mejora y se procede a priorizar las problemáticas a tratar por medio de un método en base a variables y su impacto sobre el proceso, donde la principal necesidad es la necesidad de realizar inversión en maquinaria para el área enológica. En relación a lo anterior, se observa que los principales cuellos de botella del proceso, son el embotellado y etiquetado, procesos que actualmente funcionan a un 75% de eficiencia operativa en promedio.La propuesta de mejora definida es la implementación de una línea propia de embotellado y etiquetado de vinos, con una capacidad de 1500 botellas/hora, acorde a las características de bodega de Viña Santa Cruz. Una vez definida, se realizan dos análisis: el primero relacionado con los cuellos de botella del proceso y el segundo desde un punto de vista económico. En relación al primero, se observa el aumento de eficiencia de los cuellos de botella a un 90% en promedio, mientras que en relación al segundo el proyecto es rentable y viable en el mediano plazo, ya que, se obtiene un VAN del orden de $56 MM y una TIR de 23%.Además, se dan soluciones para otras problemáticas como lo son la dependencia de proveedores, abordada con la compra de una maquina embotelladora, integrada en la propuesta de mejora descrita anteriormente; y la dificultad en los accesos a bodega por medio de una mejora de caminos y accesos con la empresa ALVAC S.A.Finalmente, se presentan los beneficios de implementar dicha línea, lo cual a su vez muestra los beneficios de la estandarización de procesos y la mejora de procesos.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

MEJORA DE PROCESOS, PRODUCCION DE VINOS, VINA SANTA CRUZ MEMORIA

Citation