EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SEGURIDAD BASADA EN LA CONDUCTA EN GERENCIA DE MINAS, CODELCO DIVISIÓN ANDINA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo ha sido realizado para optar al Título Profesional de Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, el cual consistió en acompañamientos guiados de observaciones de conductas a los trabajadores que poseen foco de liderazgo, es decir tomar un rol de veedor o coach en la actividad. Posteriormente, se realizaron análisis de calidad y cantidad de las observaciones. Además de estudiar conductas peligrosas de la Gerencia de Minas, CODELCO, División Andina. En el primer capítulo se presentan los antecedentes generales de CODELCO, se realiza una reseña histórica, se presentan yacimientos de la Corporación y de manera más específica División Andina, ubicada en los Andes Región de Valparaíso, la que posee dos métodos de explotación, Mina Subterránea y Mina a rajo abierto, siendo de ambas el principal producto el cobre. En el segundo capítulo se recopilan extractos de Leyes, Decretos y Normas relacionados a la seguridad laboral, los que deben ser cumplidos a cabalidad por operación de la GMIN de División Andina CODELCO, para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores. Es por esto, que se debe verificar a través de observaciones de conductas, su cumplimiento en cuanto a los comportamientos de los trabajadores que forman parte de la organización. En el tercer capítulo, se presenta la seguridad conductual la que se encuentra basada en principios de la psicología conductual, los que plantean que la manera más efectiva de lograr un cambio o de mantener de manera sostenida las conductas en el tiempo, es a través de la retroalimentación y del refuerzo positivo. También se señala la historia, sus siete principios que deben seguirse para alcanzar conductas deseadas y el proceso que se debe seguir para llevar a cabo una observación de conducta. El último capítulo, se divide en dos partes, la primera análisis del Coaching y la segunda sobre el estudio de datos de reportabilidad de observaciones de conductas y la actualización de las Hojas de Registros de Conductas de la SOMS y SOMR. La primera etapa del Coaching constó en contactar a los individuos que pertenecen al grupo de supervisores los que son 97 en GMIN, luego identificar en conjunto con cada individuo (supervisores) la tarea critica a través de las Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, por medio del listado de personas con baja experiencia laboral o por accidentes ocurridos en la actividad.

Description

Keywords

OBSERVACIÓN, CONDUCTA, SUPERINTENDENCIAS

Citation