Thesis IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Loading...
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Kaufmann es una empresa dedicada al rubro de venta y servicio técnico de vehículos, que cuenta de un gran posicionamiento a nivel mundial y con una amplia planta de trabajadores. No obstante, toda empresa debe velar por la seguridad de cada uno de ellos (ellas), más aún cuando su labor conlleva en sí muchos riesgos laborales que pueden afectar de forma considerable a cualquier grupo de personas. Por ejemplo, específicamente en el campo relacionado con la labor que se realiza en el taller mecánico, encontramos grandes maquinarias como el levantador de vehículos, instrumento que implica un riesgo directo de atrapamiento y/o aplastamiento.
También, en el área mecánica, es fundamental el uso de algunos químicos inflamables como aerosoles y aceites, los cuales necesitan un cuidado y tratado especial, así como también un almacenamiento adecuado de los residuos tóxicos que cumplen con un procedimiento
previamente señalado y programado, lo cual es altamente peligroso. Para controlar este o cualquier tipo de riesgos es necesario realizar una gestión preventiva efectiva y precisa que sea óptima para el operador y a la vez educativa para el resto del personal. Es por ello que la empresa debe contar necesariamente con un sistema de gestión efectivo para controlar los riesgos presentes en el trabajo, sistema que se conoce como Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG SSO) el cual fue implementado durante la labor necesaria para la posterior
redacción de este informe. Este sistema consta de una serie de charlas, verificaciones, planes de emergencia, plan de salud ocupacional, plan de exámenes preocupacionales; los cuales fueron aplicados en sus respectivos plazos, obteniendo además, gran acogida por parte de los trabajadores.
Por otra parte también se trabajó activamente con el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (C.P.H.S) de la empresa, donde se realizó un plan de trabajo con todas las funciones que debe cumplir dicho comité (D.S 54) delegando trabajo a todos los miembros, lo cual tuvo gran acogida dentro del grupo y las acciones realizadas fueron de gran ayuda para cultivar la cultura preventiva
de nuestros trabajadores.
También, el trabajo de Prevención de riesgos incluyó a diferentes sucursales de la empresa, así
como faenas ubicadas en diferentes partes de la región, donde se aplicaron actividades propias del SG SSO, las que se realizaron acompañadas de un respectivo análisis de reconocimiento de Riesgos. Esta labor permitió detectar graves falencias que fueron registradas en informes, cada una con sus respectivas mejorías efectivas a corto plazo.
Lo último realizado en la empresa fue la coordinación de un simulacro de emergencias, donde previamente a una programación de reuniones, se estableció quiénes serían los coordinadores de emergencia, tipos de alarma, zonas de seguridad, etc. ante una posible alerta mayor. Esta
actividad tuvo la participación de todo el personal, el cual pudo reflexionar y comprender acerca
de una debida preparación ante un evento de gran magnitud.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis
Keywords
SALUD OCUPACIONAL, VENTAS