EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DEL IMPACTO COMERCIAL DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHILE Y ESTADOS UNIDOS EN LOS SECTORES AGRÍCOLA Y PESQUERO Y SUS IMPACTOS EN LA V REGIÓN DE VALPARAÍSO

dc.contributor.advisorCORVALÁN QUIROZ, ALEJANDRO
dc.contributor.authorCORREA ALJARO, SEBASTIÁN ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherCARTAGENA NOVOA, EDUARDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorCORREA ALJARO, SEBASTIÁN ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T17:32:10Z
dc.date.available2024-10-30T17:32:10Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl objetivo general del presente estudio es evaluar los impactos comerciales que generaría en Chile y en la V Región de Valparaíso, específicamente en los Sectores Agrícola y Pesquero, el Tratado de Libre Comercio firmado entre Chile y Estados Unidos. Los resultados obtenidos en el presente estudio, el cual utiliza un modelo de equilibrio parcial, indican que el sector agrícola, se verá altamente beneficiado por la suscripción del Acuerdo, debido al aumento de bienestar del sector exportador, principalmente el sector frutícola, debido a que éste, ya mantiene elevados volúmenes de exportación a Estados Unidos, los cuales, se espera, incrementarán, debido a la reducción arancelaria de dichos productos, en especial, Paltas, Frambuesas y Limones, entre otros. A su vez los sectores exportadores de hortalizas y aquellos exportadores de flores y semillas, también se verán altamente favorecidos, aumentarán sus exportaciones, en especial: Ajos, Coles, Espárragos y Tomates. Existen muchos productos que ingresan a Estados Unidos, liberados del pago de aranceles, para ellos el beneficio, se refleja en la consolidación del libre acceso al mercado stadounidense, lo que se traduce en una mayor seguridad jurídica. Debido a los reducidos montos importados por Chile de productos agrícolas estadounidenses y a los aranceles, bajos y parejos, existentes en el país, los efectos tanto por Creación, como por Desviación de Comercio, son menores. Los principales productos importados beneficiados, por mantener una tasa arancelaria elevada, corresponden a los Cereales, Semillas y productos de la Molinería. En cuanto al sector pesquero, los productos de exportación con destino Estados Unidos, ya enfrentan aranceles bajos o están liberados del pago de tarifas, es por este motivo, que los efectos en el bienestar, son reducidos- Los principales productos de exportación beneficiados, son, Centollas congeladas, Mero, Salmones ahumados y las demás carnes de sardina y merluza, entre otros. Las importaciones pesqueras chilenas, presentan volúmenes considerablemente pequeos, por lo que la reducción arancelaria, genera efectos menores. En general, tomando en cuenta tanto al sector exportador, como importador, el Tratado trae efectos positivos en el sector pesquero.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900111108
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60233
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICOes_CL
dc.subjectLIBRE COMERCIOes_CL
dc.subjectCOMERCIO EXTERIORes_CL
dc.subjectFOMENTO DEL COMERCIO EXTERIORes_CL
dc.subjectTRATADOS COMERCIALESes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DEL IMPACTO COMERCIAL DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CHILE Y ESTADOS UNIDOS EN LOS SECTORES AGRÍCOLA Y PESQUERO Y SUS IMPACTOS EN LA V REGIÓN DE VALPARAÍSOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900111108UTFSM.pdf
Size:
1023.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format