EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACION ESTANDAR DE SALUD EN TRABAJO N° 4 ERGONOMIA, SUPERINTENDENCIA MANTENIMIENTO MINA SUBTERRANEA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente Trabajo de Título, consistió en la aplicación del Estándar de Salud en el Trabajo N°4 Ergonomía en la Superintendencia de Mantenimiento Mina Subterránea, perteneciente a la Gerencia Minas de CODELCO División Andina. Este proyecto fue llevado a cabo por un período de 7 meses (desde Abril a Octubre 2015). El propósito de este trabajo fue implementar el Estándar de Salud en el Trabajo N°4 Ergonomía, en base a la evaluación de los puestos de trabajo, los cuales necesitaban de una corrección de forma inmediata para poder prevenir Trastornos Musculoesqueléticos de Columna Lumbar y Extremidad Superior a causa del trabajo, de esta forma se busca aumentar la productividad en las labores de mantención con implementos auxiliares que ayudan a disminuir los factores de riesgo presentes en dicha actividad y además cumplir con lo exigido en la normativa legal vigente e interna. Para comenzar se abarcan antecedentes generales de la empresa tales como los antecedentes históricos, misión, visión, valores, centros operacionales, el cobre y la economía chilena, ubicación, proceso productivo y resultados de la producción. Lo primero que se realizó en este periodo fue un reconocimiento de la normativa legal vigente e interna de la Corporación, que son aplicables a la Superintendencia de Mantenimiento Mina Subterránea. En esta etapa se reconoció el EST, Leyes, DS, Guías Técnicas, Normas Técnicas. Una vez reconocida la normativa legal e interna se procede a detectar los puestos de trabajo críticos mediante visitas al interior de la Mina Subterránea y las evaluaciones de puesto de trabajo, en la cual se detectan factores de riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos de Columba Lumbar y Extremidad Superior en los trabajos de mantención de infraestructura y equipos fijos y móviles. Para promover una Ergonomía participativa fue diseñada y realizada una encuesta, la cual tenía como objetivo identificar con la ayuda de los mantenedores recomendaciones y comentarios con respecto a ciertos implementos para establecer mejoras. Se procedió a establecer mejoras con criterios ergonómicos y de seguridad en base a un equipo de Trabajo Multidisciplinario, con el objetivo de mejorar la productividad en los trabajos de mantención y además prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ERGONOMIA, ESTANDARES EN SALUD OCUPACIONAL, SALUD OCUPACIONAL

Citation