EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA ESCUELA DE ARTES MARCIALES WMA GYMCLUB

dc.contributor.advisorVARGAS SCHULER, AUGUSTO
dc.contributor.authorWYLIE BELTRÁN, EILEEN CAROLINA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorWYLIE BELTRÁN, EILEEN CAROLINA
dc.date.accessioned2024-10-30T19:45:42Z
dc.date.available2024-10-30T19:45:42Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente estudio de prefactibilidad tiene por finalidad determinar la viabilidad de la implementación de un nuevo modelo de negocio para el gimnasio WMA Gym-Club en la comuna de La Florida, Santiago. El gimnasio contara con el equipamiento, la infraestructura y los profesores necesarios para ampliar sus servicios. Este estudio de prefactibilidad está estructurado en cinco capítulos, cada uno de estos capítulos resultan imprescindibles para poder realizar un correcto estudio de prefactibilidad. El primer capítulo es introductorio donde se realiza un diagnóstico de la situación actual y se detallan antecedentes generales y específicos del proyecto, se define el tamaño y se analizan los impactos relacionados. También, se describe la metodología que se utilizará para evaluar el proyecto, cuál será la forma de medición, los indicadores involucrados y los criterios de evaluación. El segundo capítulo consiste en la realización de un estudio de mercado, en este capítulo se analiza la demanda y la oferta de los gimnasios en la comuna de La Florida, considerando además proyecciones de éstas para estimar el comportamiento futuro del mercado al que se enfrentará el proyecto en cuestión, se analizan las variables más influyentes en el comportamiento del mercado y se definen niveles de precios capaces de competir en el mercado actual. Se analiza la localización actual del gimnasio de acuerdo a factores como conectividad y seguridad, por último, se establece un sistema de comercialización del servicio. El tercer capítulo consiste en realizar el estudio de prefactibilidad técnica, donde se comparará la situación actual del gimnasio con una situación proyectada, de esta forma se seleccionan los procesos, el equipamiento necesario para el óptimo desarrollo de las actividades, se describen los cargos, turnos y sueldos del personal. El estudio también evalúa los gastos necesarios para mejorar su infraestructura, determina cual sería el capital de trabajo necesario para la inversión, los costos de instalación y puesta en marcha, y los costos de imprevistos. El cuarto capítulo analiza la prefactibilidad administrativa, societaria, tributaria y financiera que debería tener el gimnasio para poder desarrollar el proyecto. En el quinto capítulo entrega las características de los flujos del proyecto, para analizar distintas alternativas de inversión, se realiza un análisis de flujos diferenciales para poder visualizar el cambio en el beneficio o costo que produciría la implementación del proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901064362es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/60882
dc.subjectGIMNASIOes_CL
dc.subjectVIDA SANAes_CL
dc.subjectDEPORTE, ARTES MARCIALESes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA ESCUELA DE ARTES MARCIALES WMA GYMCLUBes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901064362UTFSM.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format