Thesis ESTUDIO PARA AUTOMATIZAR EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN LA EMPRESA ESVAL S.A. CON ÉNFASIS EN PLANTA PRODUCTORA Y ELEVADORA DE CONCÓN E INTERCONEXIONES
Loading...
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El objetivo del presente trabajo de título es dar solución a dos problemas planteados por Esval a saber, la reducción del nivel de pérdidas y la disminución de los consumos de Energía Eléctrica de La Planta Productora y Elevadora de Agua Potable (A.P.) de Concón (en adelante Planta Concón) bajo la perspectiva de Costos y Beneficios. El problema respecto del nivel de pérdidas está asociado a múltiples factores, tales como: la operación de las Redes de Abastecimiento y Distribución del vital suministro A.P., su compleja topología, la variabilidad continua de la demanda, la cantidad de parámetros que deben considerarse para realizar un despacho económico que permita satisfacer sus requerimientos, las distancias intrínsecas en la propia red y la escaza infraestructura tecnológica que no facilita el trabajo de los operadores de estas redes. Esto último, conlleva a un proceso de toma de decisiones propiciada por elementos subjetivos de la persona que opera el sistema y no por estándares que se basen en un suministro óptimo del A.P. La segunda problemática respecto del consumo de la Energía Eléctrica de la Planta Concón se puede considerar desde dos aristas. La primera se relaciona con la adecuada operación de las redes de abastecimiento y distribución del A.P. Y la segunda, radica en la operación de las bombas elevadoras de esta planta. Desde esto último, se observa que las bombas elevadoras operan siempre a máxima capacidad independiente de la demanda de la red. Además, en comparación con otras plantas y estanques, gran parte de este proceso se realiza en forma manual y no existe una coordinación con el resto de los recintos ni con las redes e interconexiones que la componen. con toda la complejidad de una red de abastecimiento y distribución de A.P. Además, no se dispone de la infraestructura tecnológica que facilite el trabajo de los operadores de estas redes y micro redes, lo cual conlleva a una toma de decisiones subjetiva de la persona que opera el sistema y no de un criterio desde el punto de vista del suministro óptimo del A.P. Para dar solución a los complejos problemas planteados es que se propone a ESVAL S.A. automatizar con SCADA, sus operaciones en la Planta Concón e Interconexiones, las cuales abarcan el Abastecimiento y Distribución de gran parte de las Ciudades de Via del Mar, Concón y Valparaíso, que en su conjunto representan un 54% de las Operaciones de ESVAL. La solución de automatización planteada reduce el nivel de pérdidas en un 7% y un ahorro en los gastos por consumos de energía eléctrica de un 3%, ambos respecto del total de Esval. Con un VAN de $ 3.256.510.489, un TIR del 25,3% y un PayBack de 6 aos. Finalmente se cotizó la implementación con las empresas de Ingeniería y Construcción Amex Chile y Fluor Daniels Chile y ambas empresas coinciden en que implementada la misma solución con otras marcas como ABB y General Electric, los costos de inversión se redujeron a lo menos en un 20% en ABB y en un 30% en General Electric, para los mismos segmentos. Estos resultados hacen que sea aún más rentable este proyecto.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.