Thesis GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN EL RIESGO A NIVEL DE COMPONENTE Y ELEMENTO EN LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO EN TREN NS-93
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El siguiente proyecto metodología de gestión de mantenimiento basado en el riesgo, tiene el objetivo de desarrollar un plan de mantenimiento preventivo predictivo para asegurar la seguridad operacional en los trenes NS-93 del metro de Santiago, y de esta forma mejorar la disponibilidad de los trenes y seguridad tanto de los pasajeros como del personal de mantenimiento..El Metro de Santiago tiene sus instalaciones en diferentes comunas del gran Santiago, donde destacamos el edificio corporativo que se encuentra ubicado en la comuna de Santiago con dirección avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1414. También se puede destacar los talleres Neptuno en la comuna de Lo Prado, San Eugenio en Ñuñoa, Lo Ovalle en San Miguel, Puente alto en Puente Alto, Los Libertadores en Quilicura y Cerrillos en la comuna de Cerrillos. El metro de Santiago comenzó sus obras en 1969 en la línea 1 y su operaciones en 1975, al rubro que se dedica es el servicio de transporte de pasajeros.Los trenes y las instalaciones ferroviarias es decir estaciones, rieles, aparatos de cambios y los más impórtate el capital humano son parte fundamental en la organización, con tan solo uno de ellos que no se encuentre en buenas o que no pudieran operar, producen un problema que impacta de forma directa a las personas del gran Santiago, esto se puede evidenciar cuando ocurre una avería importante y sale la información en los diferentes medios de comunicación.Debido a la importancia de una avería que perjudique la operación o seguridad de los pasajeros como del personal de mantenimiento, es muy importante disponer de un mantenimiento de clase mundial que sea reflejado en su plan de mantenimiento, al incorporar actividades al plan de mantenimiento actual, el objetivo será tener una mayor confiabilidad y disponibilidad de los trenes a la operación y con ellos tener una mayor seguridad para el personal de mantenimiento.Para desarrollar esta memoria deberemos primero analizar cómo funciona la organización del metro de Santiago, administración, Misión, Visión, objetivos, políticas de calidad, de mantenimiento y de seguridad entre otros puntos, todo esto para tener una idea general de la actualidad de la empresa. Luego de esto ya podremos saber cómo vamos a establecer el desarrollo de la metodología, reconocer los riesgos que puede producir una avería en la operación y seguridad en las personas, con esto podremosrealizar un plan de actividades que serán integrados al plan de mantenimiento matriz. Con toda esta información podremos evaluar técnica y económicamente los costos que puedes producir una avería en la producción y distribución de aire comprimido en la operación y seguridad operacional. El plan de mantenimiento actualizado se comparara con el que está establecido, para concluir los beneficios que se obtendrán al implementarlo.El tema de memoria se realizara con información de la empresa metro de Santiago donde trabajo actualmente, en estos tres años de estudio la mayoría del aprendizaje que obtuve lo fui aplicando de forma directa en mi lugar de trabajo, durante este año vi un tema que me llamo mucho la atención que es el mantenimiento basado en el riesgo, investigando sobre el tema y viendo donde podía aplicarlo encontré la necesidad de mejorar el plan de mantenimiento preventivo en las inspecciones programas establecidas en el manual de mantenimiento mejorando las inspecciones, con esta información nació la idea de establecer mantenimiento basado en el riesgo a nivel de componente y elemento en la producción y distribución de aire comprimido en el tren NS-93.Evaluar toda la red de aire comprimido desde su generación distribución y eliminación para establecer si está en norma o no, ya que en la actualidad el plan que existe en el manual de mantenimiento no está desarrollado de forma clara. Con el desarrollo de esta memoria el objetivo será realizar un plan de acción para dejar establecidos un estándar de mantenimiento que fuera referente para toda la línea de los trenes NS-93. Y así disminuir la probabilidad de evitar que ocurra una avería o falla indeseable en el sistema y con ello prevenir que ocurra un accidente que perjudique al personal de mantenimiento como a los usuarios.Unas de las ideas es realizar la medición de espesores de los estanques y red de cañerías con ultrasonido de haz longitudinal, verificar las uniones soldadas de los estanques y otras uniones con la técnica de partículas magnéticas húmedas y por ultimo utilizar la técnica predictiva de termografía infrarroja en la zona de motor del equipo, zona eléctrica y zonas de poleas. Con estas inspecciones se busca obtener una mayor confiabilidad y prevenir que ocurra un accidente en caso que explote un estanque que podría perjudicar la salud de algún individuo tanto personal de mantenimiento o usuario del transporte.Se desarrollara la memoria reconociendo la situación actual del mantenimiento según lo establecido en el manual del fabricante, con esto se establecerá una metodología de mantenimiento basado en el riesgo. Se podrá reconocer los riesgos asociados que puede producir una avería tanto en la operación como entalleres de mantenimiento. Con esta información se podrá establecer un estándar de mantenimiento, con el objetivo de incluir estas actividades al plan de mantenimiento anual. Podremos evaluar técnicamente lo establecido en las actividades realizando un patrón comparativo en una frecuencia de tiempo. Económicamente se analizaran los costos asociados que puede producir una avería que impactara de forma directa la operación y el costo que podría sufrir si ocurre un accidente en el taller afectando de forma directa a un trabajador.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
AIRE COMPRIMIDO, GESTION DEL MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL