Thesis BENCHMARKING SOBRE MÉTODOS DE RECICLAJE DE BATERIAS ÁCIDO-PLOMO
Loading...
Date
2021-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES. INGENIERÍA CIVIL METALÚRGICA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El plomo es el componente principal de las baterías ácido-plomo, es muy peligroso debido a su toxicidad, que afecta tanto al medio ambiente como a los seres humanos, ocasionando problemas a la salud. Aproximadamente entre el 85-90% del plomo del mundo se utiliza para producir baterías ácido-plomo. Se espera una demanda cada vez mayor en todos estos sectores energéticos respecto a las baterías de ácido-plomo, la chatarra también aumentará día a día y es necesario poseer un adecuado control sobre los desechos. Una de las mejores cualidades que poseen las baterías ácido-plomo es que son altamente reciclables.
Existen varias tecnologías mediante las cuales se puede recuperar el plomo de las baterías ácido-plomo, estos son mediante procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos. La eliminación de desechos y su costo se debe realizar de tal manera que el medio ambiente no se vea perjudicado, así como la población humana aledaña. El objetivo de esta memoria fue confeccionar un benchmarking y realizar una selección de los mejores métodos actuales que reciclan baterías, así como poder darle valor al plomo.
Se eligieron 6 métodos distintos de reciclaje desde pirometalúrgicos tradicionales, híbridos, hasta métodos completamente hidrometalúrgicos. De estos 6 métodos el método más rentable, basado en capacidad, eficiencia de recuperación, pureza e ingresos totales fue el método de la celda 𝐻�2−𝑃�𝑏�𝑂�, con una pureza de 99,9992%, generación de energía de manera indirecta de 5,3-45,5 [kWh/ton Pb producido], eficiencia de recuperación de 99,9% y el consumo más bajo de energía.
Description
Keywords
BATERÍAS ÁCIDO-PLOMO, BENCHMARKING, PIROMETALÚRGICOS