EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DEL CLUSTER DE TURISMO EN EL VALLE DE ACONCAGUA

Abstract

?Cómo se desarrolla la competitividad empresarial a partir del territorio? La idea básica del Desarrollo Económico Local (DEL) es facilitar a los actores principales de una región económica a emprender de manera independiente, iniciativas conjuntas orientadas al desarrollo económico de su región y a su posicionamiento estratégico en el país e incluso en el contexto global a través del desarrollo de ventajas competitivas. El desarrollo económico local es un proceso de concertación público-privado entre los gobiernos locales, la sociedad civil organizada y el sector privado, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, mediante la creación de más y mejores empleos y la dinamización de la economía de un territorio definido, en conjunto con un aumento de la participación local en el marco de políticas nacionales y locales. De esta forma para que el Valle de Aconcagua, como territorio base de la presenta tesis, pueda mejorar sus niveles de competitividad y ser un centro generador de nuevos negocios está obligado a implementar ciertas acciones que según la metodología de Desarrollo Económico Local más Empleo (DEL+E) propugnada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se orientan a posibilitar la creación de alianzas y redes de colaboración las cuales no son sólo privadas sino que se encuentran insertas en un contexto de institucionalidad y apoyo de las entidades públicas. El enfoque DEL+E se diferencia del desarrollo económico, en que es un concepto más amplio de desarrollo a nivel de país, que abarca el ámbito general de política económica nacional y el marco legal de empleo. En este sentido, DEL+Ees un concepto territorial. Esta metodología se conceptualiza como un proceso en marcha por medio del cual los actores clave y las instituciones de la sociedad civil, del sector público y privado trabajan conjuntamente para crear ventajas únicas y diferenciadas para su región y sus empresas. Estos actores afrontan las fallas del mercado, remueven obstáculos burocráticos para los negocios locales y fortalecen la competitividad de las empresas, para la generación de más y mejores empleos. Este enfoque sumado a la caracterización de competitividad elaborada por Michael Porter en cuanto a cuáles son los factores de éxito a nivel empresarial posibilitan un análisis real y objetivo de las brechas que existen en el Valle de Aconcagua en materia de turismo y cómo éstas pueden ser abordadas a través de un conjunto de acciones elaboradas bajo el prisma de la Planificación Estratégica y la utilización de un sistema de indicadores medibles y comparables no sólo en aos sino que también entre territorios, lo que genera una importante fuente de información aplicable y replicable a distintas realidades y momentos. La tesis que se presenta se estructura como un modelo útil para la medición de planes y programas de Fomento Publico y Desarrollo Económico Local, que basado en los preceptos establecidos por la Organización Internacional del Trabajo, fundamenta su análisis en una aplicación práctica de los conceptos ampliamente difundidos a nivel internacional en lo que concierne a aumento de los empleos locales, a partir de la generación de nuevos y mejores negocios y de la creación d

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

CLUSTER INDUSTRIALES, COMPETENCIA ECONOMICA

Citation