Thesis METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO 9001 : 2000 APLICACIÓN AL CENTRAO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA CIMA-UTFSM
dc.contributor.advisor | ESCALONA RODRÍGUEZ, PABLO FELIPE | |
dc.contributor.author | ASTORGA LAZCANO, CAROLINA ANDREA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | WEINSTEIN OPPENHEIMER, ALEJANDRO JOSÉ | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T21:17:19Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T21:17:19Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Dado el entorno dinámico enfrentado por las organizaciones y la existencia de clientes día a día más involucrados en la exigencia de satisfacción de sus necesidades, se hace preciso que las organizaciones potencien su capacidad de respuesta, así como la rapidez y eficiencia de las mismas. Es en este punto que adquieren trascendencia los sistemas de gestión, pues ellos otorgan estándares de acción a los integrantes organizacionales, en prácticas que son habituales o elementales para la rápida respuesta y correcto desempeo de la organización, permitiendo focalizar los esfuerzos de gestores y trabajadores en actividades de carácter estratégico o aquellas que ameritan mayor dedicación producto de su nivel de dificultad o particularidad. Específicamente, un Sistema de Gestión de la Calidad asocia no sólo una estructura administrativa, sino también una serie de procesos y procedimientos que regulan su realización, así como los recursos humanos y técnicos requeridos para el logro de los objetivos de la calidad. En relación a la norma ISO 9001:2000, ésta ofrece un modelo y requisitos particulares para implementar un SGC, permitiendo a la organización que la aplica: Demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y reglamentarios. Aumentar la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requerimientos. El modelo propuesto por la norma consiste en cuatro procesos de gestión de la calidad que interactúan y que deben ser normados en la organización, estos son: Responsabilidad de la dirección. Gestión de los recursos. Realización del Producto o Servicio. Medición, Análisis y Mejora. Asimismo, estos interactúan constantemente con el cliente, tanto en la definición de sus requisitos, como en la medición de la satisfacción final obtenida por este. De este modo, la norma ISO 9001 :2000 inserta un mayor dinamismo entre los procesos y un rol activo del cliente, lo que en conjunto conduce a la mejora continua del SGC. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO COMERCIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900118325 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67596 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | NORMAS ISO-9001 | es_CL |
dc.subject | CONTROL DE CALIDAD | es_CL |
dc.title | METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO 9001 : 2000 APLICACIÓN AL CENTRAO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA CIMA-UTFSM | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900118325UTFSM.pdf
- Size:
- 2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format