Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa dedicada a la remodelación y ampliación de viviendas

dc.contributor.departmentDepartamento de Construcción y Prevención
dc.contributor.guiaPiazze Rubio, Renzo Mario
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorSaavedra Escobar, Joaquín Vicente
dc.date.accessioned2025-06-23T13:12:10Z
dc.date.available2025-06-23T13:12:10Z
dc.date.issued2025-06-23
dc.description.abstractEste estudio de prefactibilidad técnica y económica evalúa la creación de una empresa dedicada a la remodelación y ampliación de viviendas en la Provincia de Petorca, región de Valparaíso. La iniciativa nace frente a una alta demanda insatisfecha de servicios formales de mejora habitacional, en un mercado dominado por la informalidad, baja calidad técnica y falta de respaldo normativo. El objetivo principal del proyecto es determinar la viabilidad técnica y económica de establecer una empresa formal que ofrezca soluciones integrales: desde diseño en software especializado (como Revit y AutoCAD) hasta la ejecución de obras con altos estándares de calidad. El análisis FODA muestra fortalezas como el uso de tecnologías 3D y profesionales capacitados, y oportunidades asociadas a la creciente demanda y deficiencias en la oferta actual. El estudio de mercado revela que un porcentaje significativo de viviendas en la zona presenta deterioro y condiciones ideales para remodelación, mientras que los clientes valoran cada vez más la eficiencia energética, calidad y respaldo legal. Técnicamente, se define una estructura organizacional funcional, procesos bien establecidos y requerimientos técnicos ajustados a la normativa chilena. Se propone una planta operativa en Cabildo y se identifican las herramientas, equipos y perfiles profesionales necesarios. Desde el punto de vista económico, el proyecto es rentable bajo distintos escenarios de financiamiento. El análisis de flujo de caja y los indicadores financieros (VAN, TIR y PRI) confirman su viabilidad. La mejor alternativa resulta ser un 75% de financiamiento bancario, con un VAN alto y TIR superior al 18% de la tasa de descuento. Se concluye que la empresa proyectada no solo es sostenible a nivel económico, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo urbano, generación de empleo y profesionalización del rubro de la construcción menor en la zona.es
dc.description.programIngeniería en Construcción con Licenciatura en Ingeniería
dc.format.extent70 páginas
dc.identifier.barcode3560900287974
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75394
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRemodelaciones
dc.subjectAmpliaciones
dc.subjectConstrucción
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectMejora habitacional
dc.subject.ods7 Energía asequible y no contaminante
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa dedicada a la remodelación y ampliación de viviendas
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900287974.pdf
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: