Thesis FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA PROPUESTAS DE TRATAMIENTOS DE UN RESIDUO INDUSTRIAL LÍQUIDO PROVENIENTE DEL LAVADO DE GASES DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE RESINAS BASF-PALATAL
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
La empresa BASF (Badische Anilin und Soda-Fabrik) es una industria química que tiene presencia en Chile desde 1910. Una de sus plantas productivas se encuentra en Concón, constituida por las divisiones Agro, Dispersiones y Palatal, donde se elaboran productos para protección de cultivos, adhesivos-bases industriales y resinas, respectivamente.La planta Palatal tiene por producto principal resinas sintéticas de origen poliéster y viniléster. Estos procesos son realizados en reactores batch, lugar donde ocurren las reacciones principales del proceso, de las cuales se emanan compuestos orgánicos volátiles (COV’s). El flujo destinado al venteo se hace pasar por un lavador de gases, generando un residuo industrial líquido (RIL) con alta carga orgánica, quedando a disposición de la planta de tratamiento de RILes. Actualmente el proceso aplicado en esta etapa, no es capaz de tratar de forma efectiva el RIL de Palatal. A partir de este problema, se hace necesario proponer una solución, mediante un nuevo sistema de tratamiento para lograr la reducción de materia orgánica del RIL proveniente del lavado de gases, con una alta eficiencia y bajo consumo de reactivos.Como solución a la problemática actual, se realizaron ensayos de tratabilidad del RIL, evaluando como responde ante tratamientos biológicos aerobios y anaerobios. Por otra parte, se le realizan tratamientos químicos por oxidaciones avanzadas black fenton y photo fenton.En base a los resultados obtenidos, se descarta la opción de tratamiento aerobio como proceso primario, debido a las altas tasas de volatilización de contaminantes que presenta, disminuyendo un 35% de la carga orgánica por concepto de aireación directa. Al estudiar tratamientos anaerobios, se obtienen eficiencias del 90%, no detectándose mejoras al utilizar cenizas y/o pretratamiento térmico en el RIL. Para los tratamientos químicos, se busca la relación óptima de adición de H2O2 y Fe+2 que otorgue remoción de materia orgánica priorizando un bajo consumo de reactivos. Para los ensayos en presencia de luz ultravioleta se evidencia una mejora del 10% en la degradación de DQO, presentando eficiencias de proceso desde el 40% hasta el 85% por tratamiento photo fenton. Un tratamiento aerobio fue aplicado sobre los efluentes de los procesos estudiados, presentando eficiencias del 89%.Como parte de la factibilidad técnica del proyecto para la propuesta de tratamiento anaerobio, se diseña un reactor UASB de 4,1 [m3] con una capacidad de tratamiento de 40 [m3/mes], alternativa que implica una inversión de 31.500 € y un costo operacional de 9,6 [€/m3] de RIL tratado. Por otra parte se evalúa técnica y económicamente la opción de utilizar un reactor fuera de servicio de 4,7 [m3], inserto en una zona productiva con riesgo de explosividad, siendo una alternativa que implica una inversión de 53.720 €. Como parte de la propuesta de tratamiento por oxidaciones avanzadas, se diseña un reactor photo fenton de 2 [m3], alternativa que significa una inversión de 24.150 € y un costo operacional de 11,9 [€/m3] de RIL tratado.Finalmente, se propone un proceso secuencial de tratamientos biológicos para dar solución al problema en el manejo de RILes de Palatal. Implementando un nuevo reactor anaerobio UASB como tratamiento primario y canalizando este efluente a la actual planta de lodos activos de la empresa BASF. En este proceso compuesto se obtiene una eficiencia global del 98% en la disminución de la carga orgánica del RIL, disminuyendo la carga orgánica desde los 33.000 [mg DQO/L] hasta los 550 [mg DQO/L].
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
LAVADO DE GASES, RESINAS BASF-PALATAL, TRATAMIENTO DE RESIDUOS