EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE ZEOLITA NATURAL CHILENA EN LA TEMPERATURA DE PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

dc.contributor.advisorDELGADILLO STURLA, RODRIGO
dc.contributor.authorGALAZ BAEZA, SAÚL FERNANDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorGALAZ BAEZA, SAÚL FERNANDO
dc.date.accessioned2024-10-16T13:38:58Z
dc.date.available2024-10-16T13:38:58Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDurante los últimos aos la industria asfáltica ha experimentado un continuo desarrollo tecnológico que le ha permitido responder a distintas exigencias tanto constructivas como de performance, precisamente los requerimientos de esta última ha motivado la utilización de una estructura mineral de gran angularidad y la incorporación de diferentes aditivos tales como polímeros y fibras, procesos que en muchos casos afectan la trabajabilidad de las mezclas producidas a temperaturas convencionales. Considerando este panorama, se ha desarrollado un nuevo concepto de mezclas asfálticas denominada Mezclas Tibias de Asfalto (WMA), el uso de esta tecnología permite mejorar aspectos ambientales, productivos, constructivos y de salud. Para la implementación de esta nueva tecnología, existe una amplia gama de procesos y aditivos, dentro de estos y con el objetivo de utilizar un producto chileno, se ha decidido estudiar el uso de zeolitas. Esta investigación analiza el comportamiento de un asfalto CA-24 con incorporación de dos tipos de zeolitas, una de origen sintético y otra natural chilena de clasificación clinoptilolita. Dicho comportamiento se estudia bajo cuatro etapas: la primera, establece, mediante el grado de recubrimiento de los agregados, una temperatura de mezclado que se encuentra dentro del rango de producción de WMA; la segunda, formula un proceso de mezclado entre el asfalto y las zeolitas; la tercera, genera un análisis preliminar del comportamiento de las zeolitas con el ligante respecto a la expansión y vida media de la espuma resultante, además de obtener la capacidad de adherencia del asfalto-zeolita al agregado mineral; la cuarta etapa, estudia las características del asfalto y del asfalto-zeolita en estado original, envejecido en horno de película delgada rotatoria (HPDR) y en cámara de presión (PAV). El presente estudio entrega como principal resultado la factibilidad de utilizar zeolita natural chilena en la producción de mezclas asfálticas dentro del rango de elaboración de WMA.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900199397
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52095
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectZEOLITASes_CL
dc.subjectASFALTOes_CL
dc.titleEFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE ZEOLITA NATURAL CHILENA EN LA TEMPERATURA DE PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900199397UTFSM.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format