EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE UN PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO

dc.contributor.advisorVIVEROS GUNCKEL, PABLO ANDRÉS
dc.contributor.authorBECERRA ASTUDILLOS, VALERIA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherHORLACHER NEUMANN, ALBERTO AGUSTÍN
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T12:32:21Z
dc.date.available2024-11-02T12:32:21Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl ambiente competitivo en el que están inmersas las empresas en la actualidad ha provocado la búsqueda constante de herramientas que ayuden en la toma de decisiones y permitan obtener mejores niveles de servicio. Es por esto que el área de mantenimiento ha tomado más importancia debido a que participa directamente en el resultado de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad respectivamente de los sistemas de producción. Debido a la importancia del área, es que en el presente trabajo se propone una metodología para el cálculo de un presupuesto de mantenimiento que integra los siguientes pasos: Detallar los equipos y las dependencias funcionales entre éstos, Determinar el calendario de actividades planificadas, Modelar los eventos aleatorios, Definir y asignar los recursos de mantenimiento y Jerarquizar las actividades de mantenimiento. Para cada uno de los pasos se entregan técnicas y/o herramientas que permiten decidir si corresponde implementar la etapa y de ser así, cómo hacerlo. Una vez que se implementan estos cinco pasos en un sistema de equipos, se obtendrá la demanda de recursos de mantenimiento y su comportamiento en el tiempo, por lo que se estará en condiciones de evaluar la cantidad de recursos que se dispondrá para el período presupuestado según el impacto que esto tenga en los costos de mantenimiento y el resultado operacional del proceso. Finalmente, la metodología propuesta se implementa en una línea de chancado de material granular compuesta por cinco equipos, realizando la simulación de las actividades de mantenimiento para un período 8760 horas de operación, en el que la planta opera con tres turnos diarios de 8 horas cada uno. Con esto se obtiene el requerimiento del personal de mantenimiento en función del tiempo, determinando finalmente la cantidad de personal a contratar que minimiza el costo total, resultando: seis mecánicos y un soldador para el primer turno, cuatro mecánicos y un soldador para el segundo turno, y cuatro mecánicos y un soldador para el tercer turno.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213587
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/71977
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectPRESUPUESTOSes_CL
dc.titleMETODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE UN PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213587UTFSM.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format