EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GESTIÓN DE LOS RIESGOS SISTEMÁTICOS Y NO SISTEMÁTICOS PARA PORTAFOLIOS DE PROYECTOS MINEROS DE INVERSIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El objetivo del siguiente trabajo es demostrar que una valoración integrada de proyectos logra un mejor valor y más estabilidad con respecto a las proyecciones de las diversas alternativas de inversión de una empresa. Para demostrarlo, se realizará un trabajo por etapas, según el nivel de información que exista. En una primera instancia se realizará una descripción teórica de las metodologías existentes, usadas tradicionalmente por empresas que generan proyectos más estables, sin gran nivel de incertidumbre. Luego, se explicarán teóricamente las metodologías en base al comportamiento del flujo de caja y las técnicas adecuadas para él. Para los flujos deterministicos, se aplicará el VAN y la TIR, descontados a las tasas CAPM y WACC, según el tipo de financiamiento requerido. Para analizar su comportamiento, se aplicará el análisis de sensibilidad, usado para ver cómo afectan las variaciones de las componentes del flujo de fondos en el resultado proyectado. Es bueno tener presente, que a pesar que este flujo trabaja en base a valores esperados y no incluye un análisis de riesgo dentro de sus variables, contiene la variación del riesgo sistemático a través de la tasa de descuento. En una tercera etapa, se trabajará con los flujos de caja estocásticos, los cuales, se componen de elementos variables, por lo cual, se desarrollarán teóricamente las metodologías que explicarán los rangos de comportamiento de los resultados, describiendo las distribuciones de probabilidad más adecuadas para los valores que pueda asumir la evaluación. Se analizarán las herramientas de Montecarlo, árbol de decisiones, sensibilidad y VaR, usadas para entender el efecto que los riesgos sistemáticos puedan generar al flujo y por ende al resultado, convirtiéndose en información útil para las empresas como apoyo en la toma de decisiones, dado que los riesgos sistemáticos no son manejables por la empresa. Para mitigar los posibles efectos de los riesgos no sistemáticos o internos de la empresa, se analizará la metodología de portafolios, la cual, es la una herramienta que logra disminuir el riesgo y la pérdida de valor a través de la combinación de proyectos según su relación con respecto a los efectos del mercado. Para demostrar la aplicabilidad de las herramientas expuestas y su efectivo uso para la detección y disminución de los riesgos sistemáticos y no sistemáticos respectivamente, se aplicarán a un mercado particularmente riesgoso, el negocio minero.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation