EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INVERNADERO DE COLIHUE PARA CULTIVO DE TOMATES EN LA QUINTA REGIÓN

dc.contributor.advisorBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.contributor.authorBARRIENTOS BAHAMONDE, GONZALO ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.contributor.otherSERRANO RODRÍGUEZ, PEDRO ROLANDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T23:19:03Z
dc.date.available2024-11-01T23:19:03Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn Chile, cerca del 13% de la población activa se dedica a la agricultura, siendo un aporte importante en la economía, generando productos para consumo local y de exportación. Es por ello la importancia de poseer invernaderos de calidad, accesibles y que proporcionen las condiciones que el cultivo necesita para su producción durante todo el ao. El 77% de la superficie utilizada por este sistema corresponde a cultivos de tomates. En este contexto, la investigación propuso y desarrolló el diseo de un invernadero para cultivo de tomates con materiales y tecnologías Low-techp1s, otorgando a los pequeos productores la posibilidad de mejorar la calidad de sus productos. Se realizó un estudio el cual determinó que el Colihue era un material adecuado para construir el invernadero, debido a su fácil obtención, sus cualidades mecánicas, su bajo costo, su bajo peso y la facilidad para transportar y trabajar. El resultado fue un invernadero que supera ampliamente las condiciones y características que puede dar un invernadero rústico, con gran flexibilidad de expansión y automatización, sin limitaciones dadas por el material y de un costo inferior a los invernaderos prefabricados utilizados por las grandes empresas agrícolas. Con esta investigación se pudo concluir que el aporte que puede dar la arquitectura en el diseo de invernaderos de bajo costo está limitado por restricciones y condiciones dadas por la agricultura, lo que conllevó a que la innovación de la investigación se centrara en un complejo sistema de unión, para varas cilíndricas de dimensión variable, hechas con materiales y tecnologías ?Low-tech?. Dichas uniones pueden generar un campo de desarrollo industrial, por lo cual la investigación concluye proponiendo una evolución para cada unión utilizada y analizando su aporte para la generalización de formas y sistemas complejos en el diseo arquitectónico. Palabras claves: Invernadero, agricultura, colihue, tomate, Low-Teches_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900233178
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70716
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleINVERNADERO DE COLIHUE PARA CULTIVO DE TOMATES EN LA QUINTA REGIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900233176UTFSM.pdf
Size:
6.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format