EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPO DE MEDICIÓN DE CONTAMINANTE ATMOSFÉRICO, PARA EL LABORATORIO DE HIGIENE AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, SEDE CONCEPCIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES

Campus

Sede Concepción, Región del Biobío

Abstract

El presente documento tiene como finalidad la propuesta de implementación de un equipo de medición de calidad del aire para el laboratorio de higiene ambiental de la especialidad prevención de riesgos laborales y ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción, propuesta originada por la ausencia de este implemento en el laboratorio y la necesidad de docencia con respecto a la calidad del aire. La propuesta en primera instancia se basa en la indagación de las normativas asociadas a la calidad del aire, donde se determina el contaminante a medir y de forma posterior seleccionar el equipo en base al contaminante. Del análisis de las normas nacionales se escoge como contaminante al material particulado, siendo regulado por las normas de calidad y verificado con mayor frecuencia de regulación en la actualidad, destacado por las 24 zonas saturadas, del cual 23 de estas zonas son afectadas por material particulado, con respecto a los planes de prevención y descontaminación, 21 de 22 recaen en este contaminante. A nivel nacional el material particulado es de bastante preocupación, superando los límites establecidos en diferentes regiones del país y a pesar de las diferentes herramientas impulsadas a nivel nacional, como las normas de calidad ambiental, declaraciones de zonas latentes y saturadas, normas de emisión, planes de prevención y descontaminación, no se han controlado las concentraciones de material particulado en el aire siendo el contaminante con mayores perjuicios a la salud. El material particulado (MP) y sus metodologías de mediciones basadas en las normativas ambientales, evidencian las diferentes formas de medición, pudiendo ser de fuentes móviles y estacionarias, como así también en ambientes de interiores y exterior. De los diferentes equipos asociados a la medición de material particulado, el equipo propuesto se selecciona con previo análisis de las normativas, donde se aclara la selección con ayuda de ventajas y desventajas de implementación de cada equipo mencionado por las normas, posteriormente a raíz de las ventajas y desventajas se establecen parámetros de selección, por lo que la propuesta de implementación recae en un monitor de calidad del aire interior (Thermo Fisher Scitific, modelo pDR-1500) con respecto al material particulado, debido a su rapidez de muestreo, factibilidad de muestreos en corto tiempo y facilidad de uso, del cual no requiere de un personal calificado para operar, impugnando al resto de los equipos por limitaciones de operación e implementación. La universidad no necesita de un desembolso monetario para implementar este equipo, debido que en las dependencias de la especialidad de prevención de riesgos cuenta con este monitor personal de material particulado de marca Thermo Fisher Scitific, modelo pDR-1500, equipo que permite realizar monitoreos ambientales, pudiendo ser implementado al corto plazo en el programa académico.

Description

Keywords

CALIDAD DEL AIRE, MEDICION AMBIENTAL, MATERIAL PARTICULADO, CONTAMINACION ATMOSFERICA

Citation