EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRABAJO FATALES DURANTE EL AÑO 2012 EN CHILE.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente documento se ha realizado para optar al título de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar – José Miguel Carrera, principalmente con información brindada por la Dirección del Trabajo, con la finalidad de llevar a cabo un “Análisis Estadístico de Accidentes de Trabajo Fatales Durante el Año 2012 en Chile”, debido al alto número de víctimas fatales por accidentes de trabajo que se produjeron durante aquel periodo. Los objetivos de este trabajo fueron exponer tablas, gráficos y datos que permitieran analizar las cifras expuestas e identificar los números más relevantes, lo que posibilitó la opción de plantear propuestas de solución para las actividades económicas peor evaluadas en la materia de accidentes de trabajo fatales. El texto se dividió en 3 capítulos. En el capítulo 1, se mostraron los datos básicos de la nación, tales como su población total, la que resultó ser de 16.634.603 para el año estudiado según el Censo hecho en aquella fecha. De la misma forma, se presentaron los números de población de todas las regiones del país, siendo la Región Metropolitana de Santiago la más habitada. Además, se expusieron los sectores económicos más importantes, los cuales resultaron ser el de “servicios personales y empresariales”, desde el punto de vista del PIB, y el de “comercio”, según el criterio de mayores cifras de empleo para la fuerza laboral ocupada. En el capítulo 2, el más importante de este Trabajo de Título, se exhibieron las tablas y gráficos confeccionados por el alumno basándose en la información facilitada por la Dirección del Trabajo, realizándose análisis precisos de las cifras expuestas. Lo más notorio fue que el número total de accidentes de trabajo y no trayecto fatales que se produjeron en el año 2012 en Chile fue de 333, falleciendo 360 trabajadores, mientras que los tipos de accidentes de trabajo que más vidas cobraron fueron los de “choque o colisión” y “caída a distinto nivel”. Por último, se recalca que los sectores económicos con mayor cantidad de trabajadores fallecidos en este contexto fueron los de “transporte”, “agricultura, silvicultura y ganadería”, y “construcción y contratistas”. A su vez, en el capítulo 3 se profundizó en las problemáticas de los 3 sectores económicos con peores cifras en cuanto a víctimas fatales por accidentes de trabajo, planteándose posteriormente propuestas de solución para éstos, destacándose la alternativa de establecer en el D.S. Nº 40, que las empresas que cuenten con un número de trabajadores entre 51 y 100, posean departamento de prevención de riesgos dirigido por un experto en la materia. Además, es significativo destacar lo importante que es tomar conciencia acerca de las cifras planteadas en este trabajo, puesto que siempre se pueden hacer más esfuerzos para cuidar la vida de los trabajadores del país y así reducir estos números, lo que se puede realizar mediante la cooperación de las empresas, las autoridades, y de los propios trabajadores.

Description

Keywords

ACCIDENTES DE TRABAJO FATALES, TIPOS DE ACCIDENTES, SECTORES ECONÓMICOS

Citation