Thesis PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA EL CAMPAMENTO VIOLETA PARRA DE VALPARAÍSO, MEDIANTE COMPOSTAJE Y RECICLAJE
dc.contributor.advisor | URTUBIA URBINA, ALEJANDRA PAMELA | |
dc.contributor.author | SALGADO FERNÁNDEZ, DANIELA ANDREA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.contributor.other | LÓPEZ ARANCIBIA, MANUELA ANDREA | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T05:35:47Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T05:35:47Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Los sectores altos de la comuna de Valparaíso actualmente presentan dificultades en el manejo y gestión de residuos sólidos domiciliarios (RSD). La geomorfología que presenta la ciudad es una de las razones que dificulta el acceso de camiones recolectores y por ende el retiro de dichos residuos, teniendo como consecuencia la acumulación de residuos en contenedores y generación espontánea de microbasurales en quebradas, lo cual se asocia a impactos de riesgo para la población. Lo anterior, sumado al aumento en la generación de residuos sólidos, y en algunos casos poco conocimiento y conciencia respecto al tema por parte de los habitantes, es que nace la propuesta de elaborar planes de manejo y gestión integral de RSD para dichos sectores. El presente trabajo, se ha elaborado en relación a las necesidades e interés demostrados por el campamento Violeta Parra del Cerro Yungay de Valparaíso. El plan tiene un enfoque parcialmente integral del manejo y gestión de RSD, orientado principalmente a la prevención y valoración de RSD, todo en consideración de las posibilidades presentadas en la comuna y los recursos dispuestos por el campamento. En la elaboración de dicha propuesta, se logró identificar la caracterización y cuantificación de sus residuos, estimando y determinando el comportamiento de éstos. Donde este ao se espera la generación de 37.307[kg] de RSD en la comunidad, ingresando el 55% al sistema de compostaje diseado, al considerarse material orgánico biodegradable, y el 8% del total será dispuesto en el sistema de reciclaje. Respecto al manejo y gestión del sistema de compostaje, se ha confeccionado el procedimiento y los compromisos necesarios para el correcto funcionamiento de este. Comenzando por la construcción de 6 composteras de pallets, que se reutilizarán en serie por procesos de 90 días. Los habitantes del sector serán los encargados del desarrollo del proceso, controlando diversos parámetros para la conformación y mantención de la pila de compostaje. El material obtenido se distribuirá entre los participantes, destinado principalmente a sus huertas. Por otra parte, el sistema de reciclaje se llevará a cabo por la separación de botellas PET, papel y tetra pack. Se han especificado las empresas que dispondrán de dichos residuos, además de la metodología y consideraciones de acuerdos y retiro del material. La responsabilidad de los habitantes encargados de la gestión será rotativa, y se encuentran establecidas claramente en el presente informe. Al disponer de ambos sistemas se define la estructura del plan, identificada por una secuencia de actividades que comprometen al cumplimiento de metas y objetivos del campamento, respaldado por el seguimiento y registro de actividades, que será una herramienta determinante en la evaluación del sistema. Los principales componentes para lograr el desarrollo y sostenibilidad del plan son: el compromiso, la organización y educación de los habitantes de la comunidad. Por lo tanto, es trascendental la participación activa y constante de los mismos, al ser los principales responsables en la gestión y manejo de sus residuos sólidos domiciliarios. De esta manera se logrará promover y proyectar a otros sectores de la comuna realizar este tipo de prácticas y en parte dar solución a la problemática que enfrenta la ciudad referente a la disposición y valoración de sus residuos sólidos. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL AMBIENTAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 35609000104346 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63541 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | DESECHOS SOLIDOS | es_CL |
dc.subject | RECICLAJE (DESECHOS, ETC.) | es_CL |
dc.subject | APROVECHAMIENTO DE DESECHOS | es_CL |
dc.title | PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS PARA EL CAMPAMENTO VIOLETA PARRA DE VALPARAÍSO, MEDIANTE COMPOSTAJE Y RECICLAJE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 35609000104346UTFSM.pdf
- Size:
- 3.54 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format