Thesis DISEÑO DE SISTEMA DE BLOQUEO PARA ENCHUFES MINEROS DE ALTA Y MEDIA TENSION.
dc.contributor.advisor | BALDI GONZALEZ, CARLOS | |
dc.contributor.author | BEIZA BÁEZ, LUCAS ALONSO | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánica | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-02T00:32:35Z | |
dc.date.available | 2024-11-02T00:32:35Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El principal objetivo del diseño del sistema de bloqueo: “Resguardar al operador de la electrocución, que no conlleve a un accidente por Shock Eléctrico”. El presente trabajo de título, entregara la información pertinente para la toma de decisiones de las faenas minera en la implementación de un sistema de seguridad de bloqueo para enchufes mineros de media y alta tensión, justificando en base a 3 capítulos la necesidad de implementar dicho sistema de bloqueo. La industria minera se encuentra asechada por los riesgos potenciales que atentan a la integridad de sus trabajadores, de los cuales la minería debe reducir a cabalidad, no solamente para su prestigio y reputación, sino para el resguardo de sus operadores. En base a las necesidades mineras, esta debe suplir ciertos aspectos de seguridad los cuales resguarde al trabajador como al trabajo, en perspectiva de no presentar consecuencias de mayores envergaduras que contemplarían problemas a largo plazo, es por esta razón que la póliza del trabajo es la seguridad y resguardo de sus trabajadores, quienes harán de su industria las metas y logros concebidos adjudicados en el tiempo. Tanto la seguridad como los insumos son inversiones que garantizan la prosperidad de la industria y que en ocasiones se suplen al estudiar los casos de accidentes laborales por carencia de ellas mismas, consecuencias como estas son las que estimulan la innovación en pos de la mejora en condiciones laborales, otorgando la seguridad ya sea mediante un sistema de bloqueo de coplas, normativas de seguridad, capacitaciones, etc. El primer capítulo logra captar al lector, explicando las consecuencias que desencadena los accidentes por electrocución, identificando la interacción de la situación, el individuo y el problema en su naturaleza de trabajo, logrando posicionar la problemática en un plano general en el cual interactúan los distintos factores que gatillan un accidente fatal. Lo interesante se dirige al detalle de la Fibrilación Ventricular, con una perspectiva medica de cómo reacciona el corazón en presencia de una intensidad de corriente externa que recorre el cuerpo en situación de electrocución, y como se produce la muerte al encontrarse tenso las cámaras de los ventrículos por la excitación del paso de corriente. El segundo capítulo justifica de un modo estadístico, legislativo y de diseño, la solución e implementación del sistema de bloqueo con el propósito de hacer notable los hechos que se han producido en la minería, las falencias de seguridad y carencias de resguardo, se reconocen las aristas que terminan dañando el proceso y a la industria. Por parte de la ley, el no poseer seguridad o disminución de la tasa de accidente, significa el aumento de la tasa de cotización adicional, lo que las mutuales van regulando en relación a la tasa de accidentabilidad ocurridos en la industria. El segundo capítulo termina englobando la dinámica externa que provocan los factores y el desencadenamiento de la problemática mencionado en el primer capítulo. El Tercer capítulo contempla el método del proceso que se aplica para dar vida al sistema de bloqueo, los caminos en los que se aventuró el diseño, como se modificó cada diseño propuesto, incursionando en 3 propuestas de diseños que lograron trazar la ruta para el diseño final. El tercer capítulo desnuda la caja negra que hace referencia al diseñador y destapa el proceso de diseño, desde la interacción con el cliente, pasando por los errores que se cometen y la retroalimentación de toda la información útil. Finalizando con la conclusión, la cual destaca los pensamientos finales que surgieron a medida que el diseño del sistema de bloqueo se gestaba, estableciendo las dudas, las respectivas respuesta, agradecimientos y motivaciones que hacen del “Sistema de Bloqueo” una implementación de seguridad para la minería. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901064245 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70843 | |
dc.subject | FIBRILACIÓN VENTRICULAR | es_CL |
dc.subject | SHOCK ELÉCTRICO | es_CL |
dc.subject | ELECTROCUCIÓN | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL | |
dc.title | DISEÑO DE SISTEMA DE BLOQUEO PARA ENCHUFES MINEROS DE ALTA Y MEDIA TENSION. | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901064245UTFSM.pdf
- Size:
- 2.66 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format