EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
"ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UNA RESIDENCIA DIRIGIDA AL ADULTO MAYOR".

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso

Abstract

El actual proyecto tiene como principal objetivo analizar y evaluar la construcción de un establecimiento de larga estadía privado y con fines de lucro, dirigido hacia el adulto mayor, incorporando como base las actuales deficiencias presentadas por este tipo de instituciones en Chile y el mundo, para así ampliar la oferta de servicios de excelencia que siguen estándares y protocolos de calidad establecidos, enfocados hacia un público de un nivel socioeconómico elevado, específicamente al segmento ABC1, en la zona de San Fernando, La Paloma, Chile. Junto a esto, se brindará un servicio integro que destaque por su excelencia, su personal, sus procesos y su trato hacia el adulto mayor, emplazado en un ambiente campestre y de fácil acceso en automóvil, por lo que se podrán captar residentes de otras regiones, (específicamente de las regiones Metropolitana y VII), para así posicionar a la residencia o establecimiento como uno de los mejores en cuanto a la calidad del servicio ofrecido en territorio nacional.Lo planteado anteriormente se justifica en que existe un incremento sustancial de adultos mayores en el mundo y en Chile. Entre los años 2000 y 2015, la proporción de la población mundial que era mayor de 60 años aumentó en 2,3%, del 9,9% al 12,3%. Proyecciones indican que en los próximos 15 años la proporción de personas de 60 años o más a nivel mundial, aumentará un 4,2%, alcanzando el 16,5% en 2030. Para Chile el panorama es bastante similar, ya que en el año 2011 las personas mayores de 60 años representaban el 15,6% de la población total, estimándose que para el año 2050 este grupo etario representará aproximadamente el 30% de la población chilena.A medida que aumente la cantidad de adultos mayores, aumentaran los servicios requeridos en todo aspecto por este grupo de personas. De Acuerdo al Estudio Nacional de la Dependencia en las Personas Mayores, en Chile, se estima que entre un 21,4% y 25,5% de las personas de 60 años y más presentan dificultades en la realización de actividades básicas de vida diaria, (como comer, vestirse, entre otras) y un 10,7% discapacidad o dependencia severa. Asimismo, más del 70% de los adultos mayores que presenta algún tipo de dependencia recibe prestaciones o servicios por su situación en su hogar, por lo que es evidente que existe y existirá un porcentaje de adultos mayores que requerirán asistencia continua de distinto tipo.El proyecto se puede separar en tres etapas claras. La primera es la construcción de la obra física del establecimiento con todos sus requerimientos. La segunda etapa comenzaría por implementar estrategias de marketing y posicionamiento iniciales para la captación de residentes, junto con la contratación del personal de trabajo, compra de materias primas y contratación de servicios básicos, entre otros. La tercera y última etapa es la que concierne a la apertura del establecimiento en sí, siguiendo protocolos de atención o procesos claros y normados.Los ingresos del proyecto estarán relacionados directamente con la cantidad de residentes por año que tenga el establecimiento, y los que a su vez dependerán del tipo de habitación que elija el residente en conjunto de su estado y grado de dependencia médica. Los egresos se subdividen en tres secciones: costos fijos asociados solo a servicios básicos; costos variables que involucran a los servicios operacionales y artículos de oficina, aseo, entre otros y gastos administrativos, que se relacionan con las remuneraciones del personal de trabajo diario, los que representan más del 70% de todos los egresos.En cuanto a la inversión inicial total se obtiene que se necesitará un total de 71.170 UF, para construir una residencia que cumpla con todas las expectativas y exigencias propuestas. Del total requerido se estima que el 91,8% es representado por la construcción física del establecimiento. Al requerir una elevada inversión inicial se fijó un periodo de evaluación de 16 años, lo que ayudó a prorratear al pago sistemático de ciertos porcentajes financiamiento de la inversión inicial total del proyecto.Tras efectuar los análisis correspondientes, se obtiene que el proyecto no es rentable en cualquier escenario planteado: normal, optimista y pesimista, con los supuestos planteados, si no se cuenta con algún tipo de financiamiento inicial, por lo que se evalúa que el proyecto puro, es decir, sin financiamiento, no es rentable producto de un VAN negativo debido principalmente a los altos costos de inversión inicial.Al evaluar los mismos escenarios anteriores, pero ahora incorporando distintos porcentajes de financiamiento inicial saldados en distintos periodos de tiempo, se obtiene que el proyecto es rentable en la medida que se financie más del 50% de la inversión inicial repactada en 12 años o más, solamente en los escenarios normal y optimista, con los supuestos y condiciones estipuladas. Mientras mayor será el porcentaje y el plazo de financiamiento de la inversión inicial total, mayor posibilidad de que el proyecto sea rentable. Junto es esto, tras el análisis de sensibilidad realizado se obtiene que solamente para un escenario optimista el proyecto sin financiamiento sería rentable ante una disminución del precio mensual de estadía de un 5% o 10%, y que una disminución considerable del porcentaje en la inversión inicial en obras físicas no impacta significativamente al proyecto en ningún escenario.En resumen, el proyecto será rentable dependiendo del grado de financiamiento inicial con el que se cuente. La dificultad de conseguir un financiamiento mayor al 50% de la inversión inicial es alta debido a los indicadores económicos negativos asociados a la evaluación del proyecto sin financiamiento. Se recomienda vender el proyecto a su valor de desecho, si es que no se cuenta con un plan de expansión apropiado al finalizar el periodo de evaluación.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, FACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA, RESIDENCIA ADULTO MAYOR

Citation