EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROGRAMA DE MONITOREO POR CONDICIÓN DE MOTORES A REACCIÓN.

dc.contributor.advisorFERNÁNDEZ IZETA, CLAUDIO ANDRÉS (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.authorALARCÓN ARAYA, JAVIER AUGUSTO
dc.contributor.authorHALABI DEIK, DANIEL SANTIAGO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA)es_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorALARCÓN ARAYA, JAVIER AUGUSTO
dc.creatorHALABI DEIK, DANIEL SANTIAGO
dc.date.accessioned2024-10-30T15:10:45Z
dc.date.available2024-10-30T15:10:45Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl principal objetivo del ECM es mejorar el programa de confiabilidad en una flota de motores, permitiendo pronosticar con debida anticipación fallas que pudieran tener un fuerte impacto en aspectos de seguridad y costos .Esto se logra mediante la detección temprana de fallas, que permiten determinar acciones correctivas y prevenir fallas de diferentes niveles y programar el soporte logístico de motores para la operación de la flota. El sistema ECM utiliza parámetros del motor obtenidos en vuelo para desarrollar tendencias y luego monitorear estas tendencias en busca de desviaciones que indiquen la probabilidad de que pueda existir un problema. Esto provee señales de alerta tempranas y permite que las reparaciones se puedan realizar antes de que la falla ocurra. El proceso completo es una medida pro-activa en el mantenimiento de motores jet y es parte esencial de un programa de mantenimiento preventivo y confiable. El comportamiento de los parámetros del motor, se utilizaran para definir tendencias de los mismos, los cuales son comparados contra parámetros ideales referenciales. La obtención de datos del motor se deberá efectuar en forma periódica y regular, de acuerdo al programa a utilizar.La delta o diferencia entre los datos obtenidos del motor y los parámetros ideales referenciales, permitirán definir las curvas que definirán el comportamiento del motor en el ala.Los parámetros usados normalmente para el monitoreo y análisis de tendencia son N1 RPM, N2 RPM, EGT y el flujo de combustible o Fuel Flow. Las aeronaves que poseen un Data Management Unit (DMU) recopilan una serie de datos además de los ya nombrados. Estos, ayudarán al entendimiento y al troubleshootingde las anomalías detectadas. Cada modelo de motor tiene un gráfico de tendencias único, y en él se registrarán los datos de todos sus vuelos. No existen 2 motores exactamente iguales, aunque sean del mismo modelo. Las diferencias en el comportamiento o performance, generalmente se deben a las diferencias en las tolerancias, material. Estas diferencias suelen ser el resultado de tolerancias en la construcción, deterioro, contaminación o modificaciones. Cuando la tendencia se establece, cualquier cambio en esta tendencia, generalmente, indicará un error de registro, mal funcionamiento de los sistemas de indicación o problemas relacionados con su funcionamiento.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.identifier.barcode3560902027364es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/59387
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectMOTORES DE COMBUSTIONes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO AERONAUTICOes_CL
dc.titlePROGRAMA DE MONITOREO POR CONDICIÓN DE MOTORES A REACCIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902027364.pdf
Size:
653.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format