EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA AMPLIAR EL NEGOCIO DE REPUESTOS CATERPILLAR

dc.contributor.advisorCARVALLO GONZALEZ CRISTIAN ANTONIO (Prof. Guía)
dc.contributor.authorLILLO CURIHUAL, OSCAR NOLBERTO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T11:04:46Z
dc.date.available2024-10-31T11:04:46Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEste proyecto de título, propone la formación de un área de negocios en una prestigiosa empresa dedicada al rubro de la venta de repuestos y servicios. En este trabajo, se abordan los estudios de prefactibilidad técnico económica de la venta de repuestos de mantenimiento marca Caterpillar, para todos aquellos equipos que no sean de esta marca, de tal manera que sea posible ofrecer estos repuestos a toda la maquinaria de construcción presente en Chile, de esta forma se pretende que la oferta propuesta y las soluciones que los clientes puedan percibir como resultado de una estrategia de comercialización de la empresa en estudio, puedan aumentar las ventas de repuestos significativamente con una muy baja inversión en capital humano, aprovechando en su mayoría la estructura organizacional que la empresa en estudio ofrece. La solución que produce la oferta de estos repuestos para ser usados en los equipos marca no Caterpillar, ayuda a la empresa a captar más oportunidades de negocio y estrechar una relación entre el distribuidor y sus clientes que se enmarque dentro de las soluciones de servicio que se pueden ofrecer. Hoy en día, existen muchas marcas de equipos de construcción y movimientos de tierra insertas en el mercado chileno como Volvo, Komatsu, John Deere, JCB entre otras, la calidad de estos equipos varía según las normas de fabricación y es ahí en donde ofrecer un producto de gran calidad, relacionado a la mantención periódica, preventiva de fallas, puede lograr una diferencia respecto a la competencia al prolongar la vida útil de los componentes del equipo. Este estudio muestra la posibilidad de participar en un mercado, al que se puede convencer y capturar ofreciendo un producto con respaldo y calidad, que a su vez permita a la empresa interactuar con clientes que no poseen equipos de la marca representada, pero que a raíz de estas soluciones genere las instancias para promocionar también los equipos marca Caterpillar. De los análisis efectuados y un horizonte de proyecto de 4 años, se obtiene que para un flujo puro con financiamiento propio, una inversión de 1.827 UF y un periodo de evaluación de 4 años se logra obtener un VAN de 8.142 UF y una TIR de 124 % evaluado a una tasa de descuento del 16 %. En cuanto a la sensibilización del proyecto, este solo se vería afectado si el nivel de ventas disminuye en un 50 % y los costos variables aumentan en una proporción de 300 %, siendo estos escenarios en extremo pesimistas y muy poco probables, por lo que bajo estos antecedentes a la empresa le conviene realizar el proyecto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901062286es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65656
dc.subjectVENTA DE REPUESTOSes_CL
dc.subjectPREFACTIBILIDADes_CL
dc.subjectSENSIBILIZACIONes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA AMPLIAR EL NEGOCIO DE REPUESTOS CATERPILLARes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062286UTFSM.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format