Thesis
Diseño y validación de un modelo de formación vocacional híbrido para impulsar el interés en carreras stem

dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaKristjanpoller Rodríguez, Werner David
dc.coverage.spatialCampus Casa Central Valparaíso
dc.creatorSalinas Psijas, Mario Rodrigo
dc.date.accessioned2025-08-20T18:00:38Z
dc.date.available2025-08-20T18:00:38Z
dc.date.issued0025-07
dc.description.abstractEste estudio presenta un análisis exhaustivo sobre las estrategias de captación y promoción de carreras STEM en la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), en un contexto de creciente competencia en la oferta académica de las instituciones de educación superior en Chile. Actualmente, 137 instituciones compiten por estudiantes, utilizando desde campañas publicitarias hasta sofisticadas estrategias de marketing, en un mercado cada vez más exigente y diversificado. Uno de los principales desafíos identificados en el análisis es la baja participación femenina en carreras STEM, motivada por estereotipos de género y la escasez de modelos femeninos a seguir. En Chile, las mujeres representan aproximadamente el 27,5% de postulantes en estas carreras, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de inclusión y promoción para aumentar la participación femenina. El proceso de elección vocacional, fundamental para captar nuevos estudiantes, está influenciado por diversos factores como intereses personales, rendimiento académico, experiencias vivenciales, perspectivas de empleabilidad y recomendaciones cercanas. Además, el sistema de admisión, con su alta exigencia y múltiples pruebas, impacta en la percepción de accesibilidad y en las decisiones de los jóvenes respecto a su futuro académico y profesional. Frente a estos desafíos, el estudio propone un modelo híbrido de talleres vocacionales, que combina actividades en línea (asincrónicas, gamificación, contenido audiovisual y simulaciones) con actividades presenciales reducidas y focalizadas. La estrategia busca ampliar el alcance, reducir costos y mejorar la efectividad en la captación de estudiantes, especialmente en carreras STEM. La metodología basada en Design Thinking y Lean Startup permite el diseño, validación y ajuste iterativo de la propuesta, priorizando la escalabilidad y eficiencia de recursos(...).es
dc.description.programMagíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento
dc.format.extent44 páginas
dc.identifier.barcode3560900288291
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76108
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMujeres en STEM
dc.subjectCaptación estudiantil
dc.subjectModelo híbrido
dc.subjectEscalabilidad y eficiencia de recursos
dc.subjectIndicadores de impacto y evaluación continua
dc.subject.ods4 Educación de calidad
dc.subject.ods5 Igualdad de genero
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.subject.ods10 Reducción de las desigualdades
dc.titleDiseño y validación de un modelo de formación vocacional híbrido para impulsar el interés en carreras stem
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288291.pdf
Size:
1.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: