EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉCNICO DE OPCIONES DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL PARA LA V REGIÓN

Abstract

Este trabajo presenta las distintas alternativas de suministro de gas natural para el sector residencial asociado a una empresa distribuidora de la V Región. Se muestran las características técnicas de cada sistema, las capacidades de cada uno, y los costos generales de inversión y operación. El estudio nace de la necesidad de garantizar el suministro ante la crisis de abastecimiento que afectó a Chile durar1te el presente ao, originada en la escasez de gas en Argentina, que abastece la demanda nacional. Para hacer práctico el estudio, se evalúa la implementación de cada uno de estos sistemas, determinando la inversión requerida, y realizando el análisis económico de todos los sistemas disponibles, a la luz de lo cual se recomienda el más apropiado. Las alternativas tecnológicas disponibles están orientadas en dos formas de asegurar el suministro: reemplazando el gas natural por otros combusti.bles, en este caso, se considera la mezcla de propano y aire, y la otra opción es almacenar el gas, para lo cual se puede comprar a otros mercados, de forma de tener un resguardo para el abastecimiento. De esta forma, las alternativas analizadas son: Sistemas de Propano-Aire. Sistemas que operan con Gas Natural Licuado. Almacenamiento de Gas Natural en Cavernas Subterráneas. Almacenamiento de Gas Natural como Hidratos de Metano. Las inversiones asociadas a cada uno de estos sistemas son muy diferentes, dado los principios que utilizan y los tamaos relativos, pero luego de estudiar las detenidamente, es posible observar que los sistemas de Propano-Aire son los más adecuados para la realidad de la empresa sometida a análisis. Los sistemas asociados al Gas Natural Licuado requieren de grandes consumos, por lo cual, su uso se hace rentable en niveles de utilización como representaría el consumo nacional o bien, de varias empresas asociadas. Es por esta razón, que se descarta la instalación de una planta propia de regasificación de este combustible. Otras opciones asociadas al GNL son las plantas de peak-shaving y la compra de gas a una posible planta de regasificación a instalar por Enap; en el primer caso, si bien es cierto la inversión es considerablemente menor que la relativa a planta de regasificación se trata, el uso requiere comprar grandes volúmenes de gas para aprovechar la capacidad de almacenamiento que ofrecen, y de persistir la crisis del gas Argentino, no se solucionaría el problema. En el caso de comprar gas a la planta de Enap, el precio resulta más atractivo, y evita la inversión en tecnología, por lo que sería una opción conveniente. Finalmente, la realidad de la empresa hace impensable instalar sistemas de almacenamiento subterráneo, puesto que las inversiones asociadas son restrictivas, y además, necesitan grandes volúmenes de gas para funcionar adecuadamente, lo que en vista del nivel de consumo, no los hacen atractivos. Igual panorama se visual iza para el almacenamiento como hidratos de gas, en este caso, dado el riesgo tecnológico que representa el equipo analizado, sin embargo, dado el reciente hallazgo de estos elementos en la zona sur del país, existe una puerta abierta para pensar en llegar a explotarlos como fuente de suministro de resguardo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

GAS NATURAL, GAS NATURAL LICUADO

Citation