Thesis Adsorción columnar de contaminantes de riles mineros utilizando carbón obtenido a partir de cuesco de palta
dc.contributor.correferente | Domínguez Domínguez, María Paz | |
dc.contributor.department | Departamento de Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.contributor.guia | Guerra Pinto, Paula Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago San Joaquín | |
dc.creator | Opazo Arancibia, Nicolás Marcelo | |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T18:39:47Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T18:39:47Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description.abstract | La actividad minera en el norte de Chile, sumada a la escasez hídrica, ha generado un escenario ambiental crítico, particularmente por la generación de residuos líquidos industriales contaminantes como el drenaje ácido de mina (DAM). Este tipo de efluente, caracterizado por su bajo pH y alta concentración de metales pesados como el Cu+2 y Fe+3, representa una amenaza significativa para la calidad del agua. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar tecnologías de tratamiento sostenibles. El presente estudio evalúa la utilización del cuesco de palta, un residuo agroindustrial, como materia prima para la producción de carbón y su aplicación en la remoción de iones Cu+2 y Fe+3 desde un efluente sintético ácido mediante un sistema de adsorción en columna continua. El adsorbente fue caracterizado mediante espectroscopía FTIR y punto de carga cero (pHZC), identificándose grupos funcionales oxigenados y una carga superficial neta positiva en condiciones ácidas. En ensayos batch, las isotermas de adsorción se ajustaron mejor al modelo de Freundlich (R2≥0,95), lo que indica una superficie heterogénea y posible adsorción en múltiples capas. En cuanto a la cinética, el modelo de pseudo segundo orden presentó mejor ajuste para Cu+2 (R2 ≈ 0,97), mientras que para Fe+3 se observaron ajustes tanto a primer como segundo orden dependiendo de las condiciones. En el sistema de columna, operado a 15 mL/min y con concentraciones iniciales de 20 mg/L (Cu+2) y 25 mg/L (Fe+3), se comprobó que el aumento del pH y de la altura del lecho mejora los tiempos de ruptura y saturación, así como la capacidad de adsorción. Se obtuvieron remociones del 57,9 % para Cu+2 (pH 4, 4 cm de lecho, qmax = 8,45 mg/g) y del 27,2 % para Fe+3 (pH 3, 4 cm de lecho, qmax = 9,60 mg/g). En condiciones binarias, la eficiencia disminuyó debido a la competencia iónica por los sitios activos. Los resultados validan el potencial del carbón de cuesco de palta como un adsorbente sostenible y debajo costo para el tratamiento de RILes mineros. Si bien el estudio fue desarrollado a escala de laboratorio, entrega bases relevantes para futuros procesos de escalamiento y optimización en sistemas continuos. | es |
dc.description.program | Ingeniería Civil Química | |
dc.format.extent | 89 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288511 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76248 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Riles mineros | |
dc.subject | Carbón de cuesco de palta | |
dc.subject | Escalamiento de procesos de adsorción | |
dc.subject | Metales pesados (Cu²⁺/ Fe³⁺) | |
dc.subject.ods | 6 Agua limpia y saneamiento | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.subject.ods | 13 Acción por el clima | |
dc.subject.ods | 15 Vida de ecosistemas terrestres | |
dc.title | Adsorción columnar de contaminantes de riles mineros utilizando carbón obtenido a partir de cuesco de palta | |
dspace.entity.type | Tesis |