EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
FACTIBILIDAD Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL RETAIL ELÉCTRICO PERPAGO AL USUARIO REGULADO EN CHILE

dc.contributor.advisorRODRÍGUEZ GLEIXNER, MARÍN
dc.contributor.authorBADAL ZEISLER, GONZALO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica.Dirección General de Investigación y Postgrado. Programas de Magíster MBA
dc.contributor.otherSÁEZ CARREÑO, ALEJANDRO
dc.contributor.otherOLMEDO HIDALGO, JUAN CARLOS
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T18:13:13Z
dc.date.available2024-10-31T18:13:13Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl mercado eléctrico chileno consta de Generación, Transmisión, Distribución y Clientes. El segmento Comercialización no está desarrollado puesto que su rol es llevado a cabo por los agentes generadores y distribuidores, obligando a los clientes regulados a optar por un único proveedor de servicios eléctricos. En esta Tesis se proponen modificaciones normativas, comerciales, técnicas y de infraestructura para introducir la actividad de comercialización de electricidad en los clientes regulados con Tarifa BT1a considerando las ventajas comparativas que este sistema tiene y la competencia entre empresas, traspasando valor al cliente. Dentro de las alternativas de Comercialización, se opta por el método de prepago de electricidad debido a su madurez en mercados eléctricos latinoamericanos con características similares con Chile, como son Colombia y Argentina. El segmento de Comercialización dentro del área de distribución es un mercado competitivo que permite el libre ingreso de empresas comercializadoras quienes se comunican con las empresas distribuidoras a través del Administrador quien informa de las ventas de energía eléctrica, las incorporaciones de los clientes, calcula los peajes de distribución y recibe los reclamos de todos los actores. El Modelo de Comercialización tiene las siguientes relaciones: el comercializador compra energía y potencia al generador en forma directa o mediante licitaciones, paga el peaje de distribución al distribuidor y cobra a los clientes el consumo de energía mediante facturas de prepago que incluyen costos de generación, de transmisión, de uso de instalaciones de distribución y las propias utilidades. Para evaluar económicamente el negocio mediante sistema de prepago se simula un plan piloto para diez aos con una tasa de crecimiento de cinco mil clientes los primeros seis aos y de dos mil los últimos cuatro. El proyecto se calcula separadamente como proyecto puro y financiado con crédito bancario, identificando inversiones, ingresos, costos y tasa de descuento de 12,74%. Para las condiciones analizadas el negocio de comercialización mediante sistema de prepago es atractivo pues resulta un Valor Presente Neto (VPN) positivo, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 51,36% y un Período de Recuperación de Capital (PRC) de 4 aos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO MECÁNICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560902029703
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67100
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectSISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICAes_CL
dc.subjectENERGIA ELECTRICAes_CL
dc.titleFACTIBILIDAD Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL RETAIL ELÉCTRICO PERPAGO AL USUARIO REGULADO EN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902029703UTFSM.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format