Thesis ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA DE CERVEZA ARTESANAL CENTINELA
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente estudio tuvo como propósito realizar el trabajo de título denominado “Estudio de Pre Factibilidad Técnico Económica de Cerveza Artesanal Centinela” esta empresa se dedicará a la producción, distribución y venta de cerveza artesanal. Para desarrollar el proyecto se realizó un estudio que se encuentra dividido en cinco partes, los cuales corresponden al diagnóstico y metodología de evaluación, análisis de pre factibilidad de mercado, análisis de pre factibilidad técnica, análisis de pre factibilidad administrativa y por último la evaluación económica.
Por medio del estudio de mercado, se analizaron las distintas variables que componen el sector cervecero, se utilizó datos secundarios, es decir de terceras fuentes, determinándose de esta forma tanto la demanda como la oferta actual y futura, además de la estrategia comercial del proyecto por medio de la aplicación del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción) y por último las ventajas y desventajas que presenta actualmente la propuesta analizada.
Una vez definido el lugar físico de la empresa, se realizó un estudio técnico, donde se abordó el proceso de producción de la cerveza, definiendo los equipos e infraestructura necesaria para llevar a cabo el proyecto, además fueron definidos todos los costos asociados al proyecto tales como costo de inversión, costo operacional y gastos de administración y ventas.
Finalmente una vez obtenidos los datos del estudio de mercado y estudio técnico, se procedió a realizar el estudio financiero, este contemplo un horizonte de 10 años para la evaluación del proyecto, se elaboró tres flujos de cajas, el primero sin financiamiento o puro, el segundo con financiamiento del 50% y el tercero con financiamiento del 75%.
Por medio del estudio se evaluaron las alternativas de financiar el proyecto que requiere de una inversión de 883 [UF], la evaluación consideró una tasa de descuento de 14,02% obtenida por medio del modelo CAPM, depreciación de los activos realizado de forma acelerada de acuerdo a lo fijado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Con los datos obtenidos se concluyó que los tres escenarios propuestos obtuvieron una rentabilidad positiva, es recomendable realizar el proyecto financiado con un 75% de financiamiento externo, este ejercicio presentó un VAN de 5.917 [UF], una TIR de 87,9% y un Payback de 3 años.
Description
Keywords
CERVEZA ARTESANAL, ESTUDIO FINANCIERO, CERVECERÍA