EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEZCLAS ASFÁLTICAS: APLICACIÓN DEL RANGO DE TAMAÑOS DE PARTÍCULA DOMINANTE

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

realiza principalmente con base en la experiencia. Las bandas granulométricas definen límites dentro de los cuáles debe resultar la combinación de agregados escogida, verificando posteriormente si la mezcla asfáltica cumple con las especificaciones. Sin una herramienta sistemática, y si no se cuenta con experiencia suficiente, con esta metodología es posible que se deban realizar muchos intentos hasta conseguir una combinación que cumpla con los requisitos, y peor aún, si no se incorporan ensayes de desempeo, el comportamiento del diseo seleccionado puede no ser el esperado. Este trabajo aborda la difusión, evaluación y aplicación de la porosidad como criterio de evaluación de las mezclas asfálticas, usando como base el trabajo de Reynaldo Roque para la identificación de la porosidad del Rango de Tamaos de Partícula Dominando (RTPD), en el que se plantea la existencia que este rango de tamaos conforma la estructura dominante de la mezcla, y para el cual se desarrolla un método para identificarlo. Analizando la variación del espaciamiento entre tamaos de partículas contiguos, se considera que existe interacción entre las partículas de agregado siempre y cuando la cantidad de cualquiera de los tamaos, no sea mayor al 70%, o menor al 30% del rango inmediatamente contiguo. En esta condición, el espaciamiento entre las partículas es lo suficientemente pequeo para permitir que las partículas interactúen entre sí y formen una estructura. Luego de identificar todos los rangos posibles, el rango de partículas que resulta con menor porosidad, se define como el rango dominante de la estructura del agregado, que aporta la resistencia a la mezcla. Si este rango dominante tiene una porosidad menor al 50%, y el rango está bien definido, se plantea que la mezcla tendrá un buen desempeo frente a la deformación permanente. La aplicación de este criterio en el análisis de cuatro mezclas nacionales, muestra que existe relación entre la porosidad del RTPD y la performance de mezclas diseadas con el Método Marshall, resultado que permite aplicar la metodología para mejorar un diseo variando sólo la granulometría, de tal forma que el rango dominante tenga una porosidad menor al 50%. El comportamiento de este diseo se compara con la versión original mediante mediciones de desempeo con el test de tracción indirecta y el ensayo de la Rueda Cargada de Hamburgo, comprobándose un aumento en la resistencia a la deformación permanente, pero sin conseguir un buen desempeo.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation