EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DESCOMPOSICIÓN DE LA VARIANZA DE SOBOL PARA EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN LA ESTIMACIÓN DE HIDROGRAMAS DE CRECIDAS DE ORIGEN PLUVIAL.

Abstract

Actualmente, no se cuenta con suficientes estudios de análisis de sensibilidad sistemáticos, que incluyan la influencia conjunta de los principales factores (variables de entrada y parámetros) que intervienen en la estimación de la onda de crecida de origen pluvial. En este trabajo, se estudiará la importancia relativa de estos factores en la determinación de las principales variables que caracterizan el hidrograma de crecida, esto es, caudal máximo, tiempo en que ocurre el caudal máximo, tiempo de inicio de la escorrentía directa y duración de la crecida. La estimación del hidrograma de crecida se realizará por el método del Hidrograma Unitario Sintético propuesto por Benítez y Arteaga, considerando la variabilidad de los principales factores hidrometereológicos y geomorfológicos que la determinan, dentro de los rangos normalmente esperados en la zona central de Chile. Estos factores incluyen las características geomorfológicas de la cuenca (representada por el factor geomorfológico GM), la magnitud y distribución temporal de precipitación, la magnitud de la infiltración y la duración de la tormenta. En este estudio se usará el método de Descomposición de la Varianza de Sobol (DVS) para análisis de sensibilidad. Mediante el método DVS se obtienen estimaciones de sensibilidad válidas para cualquier tipo de modelo, lineal o no lineal, lo que representa una ventaja respecto a los métodos clásicos de regresión. Este método permite determinar en qué medida los factores de un modelo a analizar tienen influencia en sus variables de salida, tanto individualmente, es decir en forma independiente de los otros factores (efecto de primer orden), como incluyendo tanto el efecto individual como los efectos de interacciones con los demás factores del modelo (efecto total).

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PRECIPITACION (METEOROLOGÍA), TEORIA DE LA SENSIBILIDAD (MATEMÁTICAS), INUNDACIONES

Citation